Hablar de Morelia, antes llamada Valladolid, es recordar uno de los capítulos más intensos de la historia mexicana. En esta ciudad se gestó la Conspiración de 1809, un movimiento previo al famoso Grito de Dolores, que fue el que marcó el inicio de la Independencia.
Aquí se reunieron personajes como José Mariano Michelena y José María García Obeso, quienes soñaban con un país libre cuando la mayoría aún no podrías ni concebirlo. Por eso, muchos consideran a esta ciudad como la verdadera cuna ideológica del movimiento independentista.
Te podría interesar
Caminar por sus calles es casi como viajar en el tiempo. Con sus construcciones de cantera rosa, levantadas entre los siglos XVI y XVIII, que siguen impresionando a quienes llegan por primera vez. Cada plaza, palacio o templo tiene una historia que contar, y juntos forman el centro histórico que en 1991 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Morelia es, actualmente, la capital de Michoacán y la ciudad más poblada del estado, así que hace tiempo dejó de ser un pueblito, pero en algunos aspectos aún conserva esa esencia. En ella encuentras desde festivales internacionales de cine y música, hasta mercados, teatros y museos que muestran la creatividad de su gente.
¿Qué visitar en Morelia?
Uno de los lugares más visitados es su Catedral, una joya barroca construida en cantera rosa. Sus torres superan los 60 metros y su interior resguarda murales, retablos y un órgano monumental de 4,600 flautas. Frente a ella, la vida cotidiana sigue su curso: turistas con cámaras, familias disfrutando la plaza y vendedores de nieves que refrescan el día.
Si te gustan los museos, el Museo Casa Natal de Morelos es una parada obligada. En este recinto nació el 30 de septiembre de 1765 José María Morelos y Pavón, uno de los grandes héroes de la Independencia. El museo exhibe objetos personales, documentos históricos y hasta su mascarilla fúnebre. Además, tiene una biblioteca enorme y actividades culturales que lo mantienen vivo.
El Acueducto de Morelia es otro de los símbolos más queridos. Construido en 1785, con 253 arcos de piedra, se extiende majestuoso y regala postales increíbles de día y de noche. Muy cerca está la Fuente de las Tarascas, una escultura que representa a tres mujeres indígenas cargando una cesta de frutas.
La ruta sigue con espacios como el Bosque Cuauhtémoc, que es más que perfecto para un paseo, andar en bici y para respirar aire fresco entre árboles. También está el Callejón del Romance, una calle corta pero muy bella, donde puedes leer los versos del “Romance de mi Ciudad” mientras disfrutas la tranquilidad del entorno.
Destinos naturales en Morelia
Ahora que si eres más team paseos en la naturaleza, el Orquidario de Morelia lleva más de tres décadas cuidando ejemplares únicos de estas flores. Es un espacio muy especial para recorrer, excelente para una salida diferente en pareja. Caminar entre flores hermosas no puede ponerse más romántico.
Visitar Morelia es conectar con la historia de México mientras disfrutas de una ciudad viva y llena de atractivos. Es un lugar lleno de memorias históricas, preciosa arquitectura, profunda y diversa cultura y modernidad sin perder su esencia. Así que si quieres conocer lo que fue el pueblito que vio nacer las primeras ideas de la Independencia y al mismo tiempo disfrutar de museos, plazas y calles hermosas, Morelia te espera con los brazos abiertos.