VIAJES AL PASADO

Conoce la pirámide circular en el corazón mexiquense, un secreto bien guardado de Toluca

Esta estructura prehispánica en forma de caracol fue dedicada al dios del viento y se le conoce como el Templo de Ehécatl - Quetzalcóatl

Pirámide con base circular en TolucaCréditos: INAH
Escrito en DESTINOS el

A nueve kilómetros del centro de Toluca está una fascinante zona arqueológica que pocos conocen; se trata de Calixtlahuaca, cuyo principal atractivo es el Templo de Ehécatl - Quetzalcóatl, una pirámide con basamento circular dedicada al dios del viento.

Un tesoro arqueológico en el Estado de México que nos permite conocer la arquitectura de la que fue una ciudad matlatzinca muy próspera, y que en 1474 fue conquistada por los mexicas. 

En la región del Valle de Toluca aún persisten los descendientes de algunos de los grupos que se asentaron en este sitio desde la época prehispánica: otomíes, mazahuas, matlatzincas, nahuas, toltecas y teotihuacanos.

Conoce la Zona Arqueológica de Calixtlahuaca en Toluca

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a esta región de Toluca llegaron grupos con influencia olmeca durante el período Preclásico, es decir, entre el año 1000 a. C y el 150; para el año 250 llegaron los teotihuacanos e introdujeron ritos y costumbres como el culto a Tláloc y Quetzalcóatl, y el juego de pelota. 

Calixtlahuaca significa “Lugar de casas en la llanura” y esta zona arqueológica está a menos de media hora de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, en el poblado que lleva el mismo nombre.

Templo Ehécatl-Quetzalcóatl/Foto: INAH

Cómo es la zona arqueológica del corazón mexiquense 

Las ruinas arqueológicas se localizan en la falda norte del cerro Tenismo, y es el único asentamiento de la cultura matlatzinca que se conoce. Se extiende por varios kilómetros y  las estructuras se intercomunican a través de una serie de patios con habitaciones en varios niveles.

De los conjuntos arquitectónicos que puedes conocer en Calixtlahuaca, sin duda te sorprenderá el Templo de Ehécatl - Quetzalcóatl, pues tiene una planta circular y bordes curvos, lo cual es raro en la arquitectura tradicional prehispánica.

Otros atractivos

  • Conjunto Tláloc 
  • Grupo Calmécac
  • Panteón
  • Tzompantli o altar de cráneos
  • Monumento 1 

Horarios y costo de visita

Si quieres conocer esta extraña -y a la vez  fascinante- pirámide circular en el corazón mexiquense, el horario de visita a la Zona Arqueológica de Calixtlahuaca en Toluca, es de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde, y de acuerdo con la página del INAH, el costo de entrada es de 75 pesos.

Conoce esta asombrosa pirámide/Foto: Facebook Educación, Cultura y Turismo Toluca