El galope de los caballos y el estruendo de las armas por fin había cesado en aquel lejano 27 de septiembre de 1821, el destino quiso que Agustín de Iturbide fuera el personaje que viera el fin del movimiento de independencia nacional, comenzado en el hoy Pueblo Mágico de Dolores, Guanajuato, por el cura Miguel Hidalgo, 11 años y 9 días antes.
Precisamente ese destino llevó a Agustín de Iturbide hacia el pequeño pueblo de San Andrés Calpan, en donde las monjas Carmelitas pertenecientes al convento de Santa Mónica desempolvaron una receta para elaborar uno de los platillos que pasaría a la historia de México como uno de los más representativos, no solo de la gastronomía nacional, sino conmemorativo de la independencia evocando los colores trigarantes.
Te podría interesar
San Andrés Calpan, conocido ahora como ‘La cuna de los chiles en nogada’ ese destino perfecto para que este platillo viera la luz, pues se dice que es el único lugar en el mundo en que se pueden encontrar todos los ingredientes de este preparativo en un solo sitio, desde la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, la nuez de castilla, la almendra, los piñones y por supuesto el chile poblano.
La primera inauguración es lo que se conoció como Izcalpan se dio entre el año 700 aC al 200 dC, por tribus de guerreros que fueron pieza clave en la derrota de los mexicas. La segunda fundación de este pueblo en 1520 ya con el nombre de San Andrés Calpan, donde hoy se encuentra el ex convento franciscano nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Principales atractivos de San Andrés Calpan
Como bien puedes darte cuenta la historia de ‘La cuna de los chiles en nogada’ es uno de los destinos más emblemáticos históricamente hablando de Puebla y del centro del país, además de que gracias al trabajo de agricultores a lo largo del tiempo es que podemos disfrutar de los famosos internacionalmente chiles en nogada, viajas en estas fiestas a este destino aquí te dejamos algunos planes para disfrutarlo.
Exconvento Franciscano San Andrés Apóstol
Precisamente uno de los tres conventos denominados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en Puebla cuya historia se puede seguir hasta el siglo XVI y te sorprende a todos con su impresionante arquitectura religiosa, además de que es un lugar que da identidad a esta región de México.
Diferentes paseos
Al llegar a San Andrés Calpan te sorprenderá la tranquilidad de sus casas blancas y entorno natural, mismos que puedes disfrutar aún más a través de la práctica del senderismo por los entornos naturales de este sitio enmarcados por el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, o bien realizar recorridos a caballo a través de paisajes inolvidables.
Gastronomía
Por supuesto que cuando mencionamos a San Andrés Calpan a nuestra mente viene el histórico platillo de los chiles en nogada, es por ello que entre las fechas más distinguidas para disfrutar de este lugar están por supuesto aquellas de septiembre dedicadas al grito de Independencia o bien los viajes en agosto para disfrutar de la Feria del Chile en Nogada.
¿Cómo llegar a San Andrés Calpan?
Como te lo adelantamos, este destino se encuentra en la zona serrana del estado de Puebla, un sitio bastante accesible y cercano a la capital del país, aquí te dejamos algunas formas de llegar para que puedas disfrutar en este fin de semana o durante el resto de la temporada para degustar los deliciosos chiles en nogada.
Si viajas desde la Ciudad de México tienes que tomar la carretera México Puebla hasta la desviación a Huejotzingo, desde ahí solo debes seguir los señalamientos para llegar hasta San Andrés Calpan. El viaje es de alrededor de 2 horas y 30 minutos con un pago de casetas en San Marcos y Huejotzingo de alrededor de $209 MXN en total.
Si prefieres un viaje más tranquilo en autobús la mejor recomendación es llegar hasta la terminal de autobuses del poniente, TAPO, y desde ahí comprar un boleto hacia Huejotzingo y Cholula, desde cualquiera de estos destinos podrás tomar un transporte local o un taxi que te llevará directo hasta San Andrés Calpan. Te dejamos este video de @zoom_mexico para que disfrutes de San Andrés Calpan.