TIPS PARA VIAJEROS

La carretera Transpeninsular inicia renovación en la península para mejorar tus viajes en auto

Te contamos sobre la modernización de la Transpeninsular y todo lo que debes considerar para tus próximos viajes por carretera

La carretera Transpeninsular inicia renovaciónCréditos: Pexels/ Frankie Ng
Escrito en DESTINOS el

Este 2025, recorrer la Península de Baja California en auto será diferente, gracias a cambios que harán tu viaje mucho más cómodo. La Carretera Transpeninsular, también conocida como Carretera Federal 1, recibirá trabajos de modernización que permitirán desplazarse con mayor seguridad y fluidez entre ciudades y destinos turísticos. Este trayecto conecta Tijuana con Cabo San Lucas, recorriendo 1,711 kilómetros de desierto, montañas y costas.

La primera etapa de las obras comenzará este mes de septiembre, con un tramo de Santa Anita a La Paz. Allí se aplicarán mejoras en la pavimentación, se rectificarán curvas cerradas y se ajustarán pendientes para que conducir sea menos estresante. Todo esto se hará con un tren de repavimentación recientemente entregado a Baja California Sur.

La inversión destinada a estos trabajos supera los 350 millones de pesos solo en la península, dentro de un programa federal que busca conservar más de 15 mil kilómetros de carreteras federales. Con estas acciones, los viajes entre comunidades serán más seguros y se reducirá el desgaste de los vehículos, haciendo que tu road trip sea más placentero.

Además de la modernización, la carretera recibe mantenimiento rutinario en varios tramos, como el Punta Prieta–Paralelo 28, donde se renovaron casi 40 kilómetros de pavimento. Se han reparado baches, aplicado nueva señalización y nivelado superficies, logrando un trayecto más uniforme y con menos riesgos para los conductores.

Tramos de la Carretera Federal 1 que serán renovados

Algunos tramos, como Cabo San Lucas–San José del Cabo y La Paz–Ciudad Constitución, tendrán ampliaciones de 7 a 12 metros, mientras que curvas peligrosas recibirán rectificaciones importantes. También se adquirirán derechos de vía para permitir desvíos temporales o cambios en la ruta, garantizando que los trabajos no detengan tu viaje por completo.

Si eres amante de los paisajes, la Transpeninsular te va a regalar vistas únicas de la península: playas hermosas, pero también interesantes zonas desérticas. Con las reparaciones, no solo se mejora la seguridad, sino también la experiencia de viaje, ya que los vehículos se desplazan de manera más estable y los pasajeros pueden disfrutar el recorrido.

Carretera Federal 1 y los cambios que tendrá en 2025. Créditos: Pexels/ Jess Loiterton

Estas obras no serán únicamente en Baja California Sur. También se han realizado intervenciones en carreteras como Mexicali–Tijuana, Ensenada–Punta Prieta y Mexicali–San Felipe, donde se instalan defensas metálicas, se limpian tramos y se mejora la señalización. 

La modernización completa continuará en 2026, extendiéndose a tramos como Santa Rita–Ciudad Constitución y hacia Loreto. Con este plan, la Transpeninsular se convertirá en un corredor más seguro y eficiente, reduciendo costos de mantenimiento y evitando retrasos innecesarios en los viajes por carretera.

Cambios en las carreteras durante la temporada de ciclones 

En temporada de ciclones, como ocurrió tras el huracán Lorena, se han implementado acciones rápidas para despejar arena y reparar daños temporales, preparando el camino para intervenciones definitivas con materiales más resistentes. Así, quienes transitan por Baja California podrán disfrutar de un viaje más cómodo, seguro y confiable, mientras recorren una de las rutas más emblemáticas y hermosas del país.