MODA PARA VIAJES

Puebla te espera en la Feria de la Chamarra 2025, con ropa para el otoño e invierno a bajo costo

Visita la Feria de la Chamarra en la comunidad más pequeña de Puebla, con maravillosas vistas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Adquiere bonitas chamarras para tus viajes de inviernoCréditos: Pexels/Tomaz Barcellos
Escrito en DESTINOS el

Si necesitas renovar tu guardarropa o simplemente deseas una nueva chamarra para la temporada de otoño e invierno que está por comenzar, en San Miguel Xoxtla, ya se ha dado a conocer la fecha para la Feria de la Chamarra 2025.

A 20 kilómetros de la ciudad de Puebla está la comunidad de San Miguel Xoxtla, la más pequeña del estado y custodiada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl; por generaciones mantiene la tradición en la confección y elaboración de bonitas chamarras para toda la familia.

Vecina del estado de Tlaxcala, la comunidad de San Miguel Xoxtla realiza desde 1991 la Feria de la Chamarra, dando a conocer a los visitantes el talento, esmero, dedicación y garantía que hay en cada una de las prendas que son muy útiles y valoradas para las temporadas de otoño e invierno. 

Cuándo será la Feria de la Chamarra en Xoxtla, Puebla

Aparta la fecha, pues del 26 de septiembre al 6 de octubre se realizará la edición número 33 de la tradicional Feria de la Chamarra en San Miguel Xoxtla, para que adquieras ropa abrigadora a bajo costo.

Además de chamarras, en Xoxtla también hacen otro tipo de ropa y uniformes escolares; todo ello diseñado y terminado en talleres familiares que conservan el conocimiento y la tradición por varias generaciones.

¿Qué habrá en la Feria de la Chamarra 2025 de Puebla?

Desde el último fin de semana de septiembre hasta el inicio de la primera semana de octubre, en Xoxtla se vivirá una fiesta en la que la moda será el elemento principal, así como eventos culturales, artísticos, zona gastronómica, juegos mecánicos y muchas sorpresas más.

¿Dónde se hace la Feria de la Chamarra de Xoxtla?

El evento se realizará en el Campo Deportivo Escolar, ubicado a un costado de la Autopista México - Puebla; específicamente en el kilómetro 108. De cualquier forma, todos los domingos se coloca un tianguis a la entrada de San Miguel Xoxtla, en el que podrás comprar  una bonita chamarra; el horario es de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

San Miguel Xoxtla, un pueblo bendecido por el “Papa viajero”

Un dato importante e histórico que te gustará saber de Xoxtla, es que el 28 de enero de 1979, la pequeña comunidad fue visitada por Juan Pablo II, conocido como el “Papa viajero”, cuando se dirigía de la CDMX a la ciudad de Puebla.

Ahí pronunció un breve discurso para bendecir a las comunidades cercanas, y en representación de los pobladores de Xoxtla, un obrero dedicó unas palabras a Juan Pablo II -canonizado en 2014-.Tras un abrazo y emotivo mensaje, el “Papa viajero” comentó que había escuchado un discurso muy bueno “de un obrero a un ex obrero”, pues hay que recordar que durante su juventud, en Polonia, trabajó en una fábrica química y en una cantera, por lo que fue parte de la clase obrera.