INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Así es la Ruta de la Conspiración que forjó la Independencia de México

Explora esas antiguas casas que fueron punto de reunión para planear la Independencia de México, en la histórica ciudad de Querétaro

Haz este interesante recorrido a pieCréditos: Pixabay/mike_ramirez_mx/Ilustrativa
Escrito en DESTINOS el

Durante septiembre, el mes patrio, te proponemos conocer la Ruta de la Conspiración en Querétaro; a través de un recorrido a pie, explora aquellas antiguas casonas que fueron punto de reunión para planear la Independencia de México, admirar monumentos y esculturas, y adentrarte en la riqueza histórica y cultural de sus museos. 

En 1996, el Centro Histórico de Querétaro se integró a la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO; esto por su riqueza arquitectónica, que es parte de la herencia cultural, así como por su valor histórico.

Para conocer más del proceso que gestó la guerra de Independencia, no pierdas la oportunidad de hacer este recorrido que incluye la Casa de La Corregidora, el Museo de la Conspiración y el Hotel Hidalgo.

Conoce la Ruta de la Conspiración en Querétaro

Después de hacer este recorrido, tus próximas visitas a la ciudad de Santiago de Querétaro ya no serán iguales, pues tendrás un conocimiento adicional de este lugar en el que la idea de libertad poco a poco se fue fortaleciendo a través de las reuniones que dieron origen al movimiento de la Independencia de México.

Casa de La Corregidora

Con el pretexto de reuniones literarias, los conspiradores se reunían en la casa de La Corregidora, que  ahora puedes conocer en una de las plazas más bonitas del Centro Histórico de Querétaro. Este lugar fue donde Josefa Ortiz de Domínguez se encerró para escribir las cartas que pusieron en aviso a Miguel Hidalgo y Allende de lo ocurrido.

Museo de los Conspiradores

En el Andador 5 de Mayo se mantiene una casona del siglo XIX que ahora es sede del Museo de Los Conspiradores; aquí podrás admirar interesantes murales que cuentan las hazañas de los héroes de la Independencia de México.

Hotel Hidalgo

Este hotel lleva el nombre de Miguel Hidalgo, “El Padre de la Patria”; fue el primero que se construyó en la ciudad, por lo que conserva el estilo colonial.   hospédate en este histórico  y acogedor sitio con un bello patio central y una bonita fuente.

Plaza de La Corregidora

Admira el monumento de Josefa Ortiz de Domínguez, el cual fue encargado por Porfirio Díaz para celebrar el centenario de la Independencia de México. En la Plaza de La Corregidora hay varios restaurantes y cafeterías para disfrutar el momento. Un dato interesante es que la cerradura que tiene la estatua es símbolo de la chapa por donde pasó el mensaje a Ignacio Pérez.

Monumento a Ignacio Pérez 

Ignacio Pérez fue un personaje clave durante la Independencia, ya que fue quien alertó a los conspiradores de lo que pasaba en Querétaro. El monumento en honor a este héroe está en la glorieta de la Avenida Universidad.

Casa Aspeytia

Otro sitio interesante para conocer en la Ruta de los Conspiradores es Casa Aspeytia, donde Ignacio Pérez tomó el caballo para alertar a Hidalgo y Allende de que la conspiración había sido descubierta; actualmente es un hotel con terraza.

Casa de Epigmenio González

Frente al Jardín Zenea está la que fue casa de Epigmenio González, conspirador que construyó el almacén para resguardar las armas usadas por el ejército comandado por Miguel Hidalgo al inicio de la revuelta.