ENAMÓRATE DE MÉXICO

Orgullo mexicano: Así se lucieron bailarines con el Son de la Negra en Polonia

La alegría de ver mariachis y danzas folclóricas mexicanas en Europa, un espectáculo que conquistó al público en Polonia

Orgullo mexicano: Son de la Negra en Polonia Créditos: Pexels/ RDNE Stock project
Escrito en DESTINOS el

Un video reciente le dio la vuelta al mundo: mariachis y bailarines interpretando El Son de la Negra nada menos que en Polonia. Con más de 200 mil likes, las imágenes muestran cómo la música mexicana emociona y se vive incluso a miles de kilómetros de Jalisco, lugar donde nació esta pieza tradicional.

El Son de la Negra es considerado uno de los temas más representativos del mariachi. Su origen está en el sur de Jalisco y alcanzó reconocimiento internacional cuando el compositor Blas Galindo lo incluyó en su obra Sones de mariachi en 1940. DesdeTemas entonces, esta canción ha cruzado fronteras y hoy sigue siendo un símbolo cultural inconfundible.

El mariachi que vemos en el video viral es Mariachi Real, una agrupación formada por seis músicos mexicanos que actualmente residen en Polonia. Este grupo se ha convertido en embajador cultural, llevando la música y la tradición a distintos rincones de Europa, donde cada presentación es un pedacito de México compartido con el mundo.

En estas Fiestas Patrias, Mariachi Real celebró en Varsovia con un evento gratuito en el Taco Bar. La fiesta incluyó música en vivo y un espectáculo de danza folklórica a cargo de la agrupación Tropikanas. El evento fue durante la noche del 13 de septiembre y continuó hasta la madrugada.

Mariachis y su historia en Europa central 

Pero no son los únicos que mantienen viva la tradición en Polonia. También está Mariachi Los Amigos Poland, un trío de músicos mexicanos que residen en Varsovia. Ellos participaron en un evento oficial organizado por la embajada de México en Polonia el Día de la Independencia, celebrado en el anfiteatro Bemowo del parque Górczewska.

Ese día, además de la música, hubo bailes folclóricos con el grupo Monarka y hasta se dio el tradicional grito. Imagínate estar en un parque polaco, rodeado de banderas tricolores, escuchando “¡Viva México!” mientras mariachis y bailarinas y bailarines crean una atmósfera hermosa de celebración bien mexicana. 

El mariachi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011, además de ser música, es identidad, es celebración y es unión. En México lo escuchamos en fiestas familiares, serenatas y celebraciones públicas, pero su fuerza es tan grande que ha conquistado escenarios internacionales.

Día Internacional del Mariachi

Hoy existen agrupaciones de mariachi en decenas de países y hasta se celebra el Día Internacional del Mariachi cada 21 de enero. Es impresionante pensar que algo nacido en Cocula y difundido por todo Jalisco haya logrado resonar en todo el mundo con tanta potencia y emoción.

Ver bailarines interpretando El Son de la Negra en Polonia es realmente mágico. Es un recordatorio de que la música mexicana viaja con nosotros, que cada mariachi fuera del país es un puente cultural y que, sin importar dónde estés, siempre habrá alguien que te haga cantar, zapatear y gritar un “¡Viva México!”.