El Festival Internacional Cervantino está listo para celebrar su edición número 53. Del 10 al 26 de octubre de 2025, Guanajuato será la sede de más de 140 funciones en las que participarán 3,458 artistas de 31 países. Además, el evento se expandirá con presentaciones en 22 ciudades del circuito Cervantino. Una edición súper especial viene en camino.
Este año, Veracruz y Reino Unido serán los invitados de honor. El estado mexicano llegará con su poderosa tradición musical, desde el son jarocho hasta fusiones modernas que muestran la fuerza de lo afro e indígenas. Mientras tanto, Reino Unido traerá propuestas de música, teatro y danza, con nombres como Sam Eastmond interpretando las Bagatelles de John Zorn y la compañía Stellar Quines con una obra que habla sobre la lucha afrodescendiente en Estados Unidos.
Te podría interesar
La inauguración tendrá sabor veracruzano con un Fandango Monumental en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El público podrá disfrutar de íconos como Mono Blanco, Son de Madera y Caña Dulce y Caña Brava, para celebrar la identidad del estado invitado. Será una forma colorida y diferente de abrir un festival que durante 17 días reunirá a artistas nacionales e internacionales en un mismo escenario.
Entre lo más esperado está el concierto de Sam Eastmond con las Bagatelles de John Zorn el 11 de octubre, y la presentación del colectivo Kaoru Watanabe and Bloodlines Interwoven el 12, que llega por primera vez a México. A esto se suma el regreso de la legendaria Sun Ra Arkestra, pionera del jazz cósmico, programada para el 25 de octubre.
Festival Cervantino 2025: Programación y artistas confirmados
Entre los nombres más conocidos que van a presentarse están: Julieta Venegas, que inaugurará el festival junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, mientras que Nathy Peluso llegará con su Grasa Tour al foro al aire libre de Los Pastitos.
Para el final, el 26 de octubre, el colectivo Africa Express, liderado por Damon Albarn, vocalista de Blur y Gorillaz, pondrá a bailar a la Alhóndiga con 60 músicos de África, Europa y América. Este gran concierto de clausura será una muestra del carácter multicultural que ha distinguido al Cervantino desde sus inicios.
El teatro tendrá su momento con la directora española Angélica Liddell y su puesta en escena Terebrante, programada para los días 11 y 12 de octubre. También estará NeoArctic, un performance que reflexiona sobre el cambio climático, y la ópera Elektra de Richard Strauss, dirigida por Stefan Lano y con la Compañía Nacional de Ópera del INBAL.
En cuanto a los boletos, los precios individuales estarán entre 150 y 1,200 pesos mexicanos, mientras que los abonos especiales superan los 4,000 pesos. Sin embargo, varias actividades serán gratuitas en plazas, jardines y recintos culturales de Guanajuato. Los accesos ya se pueden conseguir a través de Ticketmaster y en las taquillas oficiales del FIC.
Origen del Festival Cervantino
El Cervantino nació en Guanajuato en los años cincuenta con representaciones de entremeses cervantinos en las plazas públicas. Con el tiempo se transformó en un evento internacional que ha recibido a artistas de todo el mundo y que hoy es considerado el más grande de América Latina. Su edición 2025 con Reino Unido y Veracruz como invitados será inigualable.