DATOS ASOMBROSOS

Piloto revela un truco para que las turbulencias se sientan menos

Viajar en avión puede ser más cómodo: conoce el consejo de una piloto para elegir el asiento perfecto y sentir menos el movimiento durante el vuelo

El secreto para que las turbulencias se sientan menosCréditos: Pexels/ Jeffry S.S.
Escrito en DESTINOS el

La piloto catalana Savina Paul se ha vuelto popular en redes sociales porque suele compartir secretos y consejos sobre los viajes en avión. Entre tips para pasajeros y tripulación, soltó un truco que muchos no conocían: la clave para que la turbulencia se sienta mucho menos según el asiento que elijas.

Savina explica que la sensación de movimiento depende directamente de dónde te sientes en el avión. No es lo mismo viajar en la parte trasera que cerca de la cabina de control. Todo se debe al centro de gravedad de la aeronave, que no está justo en medio, sino un poco más hacia la parte frontal, justo en la zona de las alas.

Para que sea más fácil de entender, la piloto utiliza un ejemplo casero: imagina una regla apoyada sobre un cilindro. El punto de apoyo no está en el centro exacto, sino más hacia un extremo. Cuando mueves el cilindro, la parte más larga se agita mucho más, mientras que el lado más corto se mueve apenas. Lo mismo ocurre dentro del avión.

Eso significa que, cuanto más lejos estés del centro de gravedad, más sentirás los sacudones. En cambio, si estás sentado cerca de las alas o de la cabina, la turbulencia será mucho menos notoria. De hecho, ella comenta que desde la cabina de mando muchas veces apenas perciben los movimientos, mientras que en la cola los pasajeros sienten cada salto de aire.

¿Qué parte del avión elegir para sentir menos turbulencia? 

Claro, la parte delantera suele estar reservada para primera clase. Pero no es necesario gastar de más: basta con pedir un asiento lo más cercano posible a las alas. Esa pequeña elección puede hacer una gran diferencia entre un vuelo incómodo y otro mucho más llevadero.

Además de dar este truco, Savina aclara que las turbulencias no son peligrosas. Aunque sientas que el avión se sacude, en realidad la aeronave sigue volando con total normalidad. Lo que pasa es que el aire no siempre es uniforme y al atravesarlo se producen movimientos que se perciben como “baches” en el cielo.

Estas variaciones en el aire pueden deberse a muchas causas: corrientes ascendentes o descendentes, cambios en la presión atmosférica, tormentas, corrientes en chorro e incluso la estela de otro avión que voló antes por la misma zona. Todo eso genera la sensación de sacudidas, pero no pone en riesgo la seguridad del vuelo.

¿Son peligrosas las turbulencias?

Los aviones están diseñados para soportar fuerzas mucho mayores que las de cualquier turbulencia común. Los pilotos también reciben formación especial para manejarlas, lo que les permite decidir si atravesarlas o esquivarlas según la situación. Para los pasajeros, la principal recomendación es abrocharse el cinturón cuando se indique.

La próxima vez que tomes un avión y quieras reducir el vaivén de la turbulencia, recuerda el consejo de Savina Paul. Busca un asiento cerca de las alas o hacia la parte delantera, relájate y ten presente que, aunque el vuelo se sienta movido, el avión sigue su trayecto de manera segura.