Antes de llegar a los festejos de Navidad y Año Nuevo está el Día de Muertos, una importante tradición en México en la que se derrocha cultura, arte, fervor y la gastronomía propia para la fecha.
Como en todo el territorio nacional es tan importante El Día de Muertos, en Aguascalientes no es la excepción; por ser “cuna” del grabador José Guadalupe Posada -creador de la Catrina- se realiza el Festival Cultural de Calaveras.
Te podría interesar
El Festival Cultural de Calaveras celebrará este 2025 la edición número 31, por lo que es ya una tradición que coloca a Aguascalientes como uno de los principales destinos turísticos para disfrutar las celebraciones del Día de Muertos.
¿Cuándo será el Festival Cultural de Calaveras?
Aparta la fecha, porque del 24 de octubre al 2 de noviembre se realizará el Festival Cultural de Calaveras 2025 en Aguascalientes, que además de ser un homenaje al famoso grabador José Guadalupe Posada, creador de la Calavera Garbancera y posteriormente conocida como Catrina, ofrecerá divertidas y entretenidas actividades para toda la familia.
Después de la Feria de San Marcos, el Festival Cultural de Calaveras se consolida como el segundo evento más importante del estado; cabe recordar que en la edición del año anterior hubo más de 600 actividades y el 90 por ciento de ellas fueron de acceso gratuito por lo que para este año, no se espera menos.
El título del festival que destaca por sus calaveras alegres, las comparsas, el baile, el buen humor y el folclor, es “Aguascalientes, Tierra de Catrinas”, para que los visitantes disfruten la exquisita gastronomía, canten, bailen y admiren el talento de los artesanos locales; siempre recordando a los seres queridos que ya murieron.
Principales actividades del Festival Cultural de Calaveras
Los eventos culturales y artísticos del Festival Cultural de Calaveras 2025 de Aguascalientes se realizarán en el Centro Histórico de la capital hidrocálida, para ofrecer más de una semana de festejos en torno a la muerte y la Catrina, un personaje icónico que nació de la pluma de José Guadalupe Posada. Entre las actividades que podrás disfrutar son las siguientes:
- Exposiciones de arte
- Talleres
- Desfiles monumentales con calaveras y catrinas gigantes
- Conciertos
- Antojitos típicos
- Pan de muerto
- Bebidas tradicionales