Uno de los Pueblos Mágicos más cercanos a la Ciudad de México es Tepotzotlán, con su impresionante Acueducto de Xalpa -también llamado Arcos del Sitio- y el majestuoso Museo Nacional del Virreinato.
Es el destino perfecto para una ESCAPADA de fin de semana sin recorrer grandes distancias -si vives en la zona metropolitana del país-; además, conserva bellas tradiciones y el ambiente colonial y de provincia.
Te podría interesar
Ubicado en la zona norte del Estado de México, este Pueblo Mágico es parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, y como en el resto de fechas festivas del país, para las celebraciones de Día de Muertos ya alista varias sorpresas.
Día de Muertos en Tepotzotlán, en el Estado de México
Tanto en el centro de Tepotzotlán como en algunas de las comunidades que conforman este encantador Pueblo Mágico del Estado de México, habrá atractivas y divertidas propuestas para los días en que se celebra a los fieles difuntos; a continuación te presentamos algunas de ellas.
Noches de leyenda en la Sierra de Tepotzotlán
Camina por senderos de la Sierra de Tepotzotlán mientras escuchas las leyendas de brujas y fantasmas que se cuentan en el pueblo (en voz de La Nahuala); con música en vivo alrededor de una fogata y una deliciosa cena preparada por cocineras tradicionales. El costo es de 750 pesos para adultos y 690 pesos para niños; reserva tu lugar al número de WhatsApp 55 54 94 39 65 con Paseos Turísticos Tour Operador.
Festival de Muertos
En la comunidad de Cañada de Cisneros, del 31 de octubre al 2 de noviembre, habrá varias actividades que incluyen la Mega Ofrenda Comunitaria, cursos de cartonería, el Desfile de los Muertos, obra de La Llorona, recorrido “Camino al Mictlán” y el Baile de los Muertos.
Desfile Monumental de Cartonería
El colectivo Jóvenes al Rescate de las Tradiciones en Tepotzotlán realizará el Desfile Monumental de Cartonería el domingo 2 de noviembre de 2025 a las 12 del día, y cerrarán con un evento de rock y ska.
Temporada de Calaquitas
El domingo 2 de noviembre a las 5 de la tarde en el Foro Cultural “La Rokola” se presentará la Temporada de Calaquitas, por Tata Teatro; y se repetirá para el domingo 9 de noviembre a la 1 de la tarde en la Hostería del Museo Nacional del Virreinato.
Segundo Concurso de Arte Madonnari
Los días 25 y 26 de octubre se realizará la segunda edición del Concurso de Arte Madonnari en Tepotzotlán por parte del colectivo Tuna Roja, que será parte del Festival de Pintura en el Suelo Madonnari “MICTLARTE”. Será en la Plaza de la Cruz en el Centro Histórico de Tepotzotlán y contará con la participación de 15 artistas de la Ciudad de México, Hidalgo, Monterrey, Puebla, el Estado de México y Argentina; la temática será Día de Muertos.
Camino al Mictlán
Para conmemorar el Día de Muertos habrá una mágica caminata en el bosque, bajo la luz de la luna y con la guía de xoloitzcuintles. Entre cuentos y leyendas, el aroma de la flor de Cempasúchil y el copal, se hará una representación del Camino al Mictlán. La cita es I Ñu Karts Campamento, en la comunidad Los Dolores; para informes y reservación comunícate al 55 81 76 32 05.