SIERRA DE PUEBLA

¿Cómo llegar al puente colgante para ‘caminar entre nubes’ de la Sierra de Puebla?

Desde la Ciudad de México, puedes hacer un viaje en autobús que te llevará un tiempo estimado de cuatro horas de trayecto

Puente colgante.Es fácil llegar desde la capital del paísCréditos: IA new.express.adobe.com/pngwing
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

En la Sierra de Puebla hay un espectacular puente colgante que te permitirá “atravesar” las nubes al caminar a lo largo de los 150 metros que tiene de longitud. También conocido como Puente Tibetano, pues es atirantado y carece de barreras a los costados, por lo que los visitantes deben ir sujetos a un arnés o “ línea de vida”.

Este impresionante puente colgante está en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, uno de los 12 destinos de Puebla con este nombramiento que otorga la Secretaría de Turismo federal (Sectur), y al que se le conoce como el “Jardín de la Sierra Poblana” por los frondosos y verdes paisajes que se asoman entre las nubes.

Para que descubras el encanto del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec a través de una vista increíble a lo alto del puente colgante que pende a 100 metros en el Cerro Cabezón, te decimos cómo llegar desde la Ciudad de México a este bello destino de la Sierra de Puebla.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Tlatlauquitepec desde la CDMX?

Tlatlauquitepec, que desde el año 2012 es uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla, está a poco más de 240 kilómetros de distancia de la capital del país, por lo que si te trasladas en auto, el tiempo estimado del viaje es de tres horas, y si optas por irte en autobús, serán cerca de cuatro o cinco horas, para que des una caminata entre las nubes de la Sierra de Puebla.

En autobús

Desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, salen autobuses de la línea Autobuses Unidos (AU) que maneja tarifas económicas en 300 pesos; las salidas son a partir de las 6:30 de la mañana y son corridas directas de unas cinco horas aproximadamente.

En Auto

Si optas por conducir tu vehículo y emprender el viaje con más comodidad y a tu propio ritmo, te podrías hacer un trayecto de dos horas con 56 minutos al recorrer los 247.420 kilómetros que marca la aplicación Traza Tu Ruta de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.

Tomando como punto de partida el Zócalo de la Ciudad de México, deberás pasar por cuatro casetas o puntos de cobro, para pagar un total de 430 pesos por trayecto. Del Zócalo debes tomar Santa Martha Acatitla y seguir por el entronque San Martín Texmelucan, que te llevará al entronque de Puebla; el entronque Oriental te llevará a Tlatlauquitepec. Estos son los puentes o casetas:

  • San Marcos: 165 pesos
  • San Martín: 51 pesos
  • Amozoc II: 92 pesos
  • Cuapiaxtla: 122 pesos