ENAMÓRATE DE MÉXICO

Chignahuapan te espera en el Festival de la Luz y la Vida para el Día de Muertos: FECHAS

Vive una experiencia mágica en Puebla. Antorchas, danzas, música y una laguna iluminada te esperan

Chignahuapan.Festival de la Luz y la Vida para el Día de MuertosCréditos: FB: Festival de la Luz y la Vida Chignahuapan
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Es imposible no sentir algo especial cuando cientos de personas se reúnen para celebrar la vida y rendir tributo a quienes ya no están. Así se vive el Festival de la Luz y la Vida en el Pueblo Mágico de Chignahuapan, Puebla. Una experiencia con misticismo, arte, tradición y comunidad. Del 30 de octubre al 3 de noviembre, las calles y la laguna de este pueblo se transforman en un escenario vivo donde el fuego, el agua y la luz se entrelazan para honrar al Día de Muertos.

Todo comienza con la Magna Ofrenda de las Mil Luces, un ritual que marca el inicio de la celebración. El zócalo se llena de flores de cempasúchil, pan de muerto, incienso y veladoras que iluminan el camino hacia la laguna. Desde ahí parte la Caminata de las Antorchas, un recorrido mágico por la Calzada de las Almas hasta llegar al punto donde, según la tradición, las ánimas cruzan al Mictlán. 

El espectáculo principal sucede justo ahí, en la Laguna de Chignahuapan. En medio del agua se levanta una pirámide flotante que parece salir del reflejo de las estrellas. Bailarines, narradores y músicos recrean el viaje del alma hacia el Mictlán, los nueve niveles que, según la cosmovisión mexica, debe atravesar para alcanzar el descanso eterno. Entre luces, danzas prehispánicas y fuegos artificiales, la laguna se convierte en un portal simbólico entre los vivos y los muertos.

A lo largo del festival hay desfiles culturales, concursos de catrinas, exposiciones gastronómicas y una enorme ofrenda monumental. Los aromas del mole, los tamales y el atole llenan el aire, mientras los visitantes recorren las calles decoradas con papel picado y flores. Es una forma de sentir la tradición en cada detalle, en cada paso, en cada vela encendida.

Boletos para el Festival de la Luz y la Vida 2025

Los boletos para el Festival de la Luz y la Vida 2025 ya están disponibles en la página oficial. Hay zonas desde los $300 hasta los $1,300 pesos por persona, según la ubicación: desde las gradas laterales hasta la zona sobre el agua, la más cercana al espectáculo. Cada presentación inicia a las 19:00 horas con la Caminata de las Antorchas y continúa a las 20:00 con el show principal sobre la laguna. Este año también se abrirán puntos de venta físicos para quienes prefieran adquirir sus entradas en persona.

La edición 29 del festival trae además una novedad muy esperada: una fecha exclusiva para las personas que conservaron sus boletos de 2024. Tras la cancelación del año pasado, el Ayuntamiento decidió compensar a quienes se quedaron sin vivir la experiencia. Así, el 30 de octubre estará dedicado especialmente a ellos, mientras que el 1 de noviembre la entrada será gratuita para todos, y el resto de los días se requerirá boleto.

El presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, aseguró que esta edición será la más especial hasta ahora, no solo por su duración de cinco días consecutivos, sino porque simboliza un nuevo comienzo. El evento busca reconectar a la comunidad con sus raíces y seguir fortaleciendo una tradición que ya es referente nacional. Y es que, después de casi tres décadas, el festival se ha convertido en una cita obligada para quienes aman el arte, la cultura y las celebraciones en estas fechas.

Además del espectáculo sobre la laguna, el pueblo tiene muchos rincones que vale la pena recorrer durante tu visita. Puedes probar el pan de higo o el pan de queso en la panadería La Condesa, visitar el Santuario del Honguito en Ixtlahuaca, o simplemente pasear por sus calles coloridas y disfrutar del ambiente festivo. Si te gusta la naturaleza, la laguna, los ríos y las pozas termales de los alrededores son excelentes para relajarte después del festival.

Chignahuapan es uno de esos lugares donde el Día de Muertos se vive con el alma. Donde podrás formar parte de una celebración que une generaciones. Allí, la luz y la vida se funden en una misma historia que se repite año tras año con la misma emoción. Así que anótalo: del 30 de octubre al 3 de noviembre, el Festival de la Luz y la Vida te espera para vivir una experiencia que te dejará brillando por dentro.