NATURALEZA SORPRENDENTE

Angangueo, el Pueblo Mágico de Michoacán que se prepara para recibir a la mariposa Monarca

De acuerdo con la leyenda purépecha, las mariposas Monarca son “el alma de los muertos”, y anuncian la visita de los difuntos los días 1 y 2 de noviembre

Michoacán.Angangueo recibe cada año a las mariposas MonarcaCréditos: Sectur/Semarnat
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Michoacán es territorio de la cultura purépecha, destino elegido por las mariposas Monarca que cada año llegan a los cálidos bosques de oyamel de uno de sus maravillosos Pueblos Mágicos

Angangueo es uno de los 10 Pueblos Mágicos que tiene actualmente Michoacán; su nombre -de origen purépecha- significa “Pueblo entre montañas” y describe las características geográficas de este pintoresco pueblo.

Ubicado en la Sierra Madre Oriental, este pueblo es de pasado minero, por lo que su hombre completo es Mineral de Angangueo; tiene las condiciones perfectas para que la mariposa Monarca encuentre alimento y refugio durante el invierno

Así es Angangueo, el Pueblo Mágico elegido por las mariposas Monarca

En el año 2012 Angangueo se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; su nombre también puede  significar “a la entrada de la cueva”, “centro del bosque” o “cosa muy alta”.

Tiene un glorioso pasado minero, pero de noviembre a marzo, su mayor atractivo es visitar la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y en especial, el Santuario El Rosario. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tiene en su lista de Patrimonio de la Humanidad a los Santuarios de la Monarca, que abarcan territorio del Estado de México y Michoacán.

Este maravilloso Pueblo Mágico está enclavado en el eje volcánico transversal; está a 150 kilómetros de la Ciudad de México; se puede llegar desde Toluca y Valle de Bravo, o desde Zitácuaro y Morelia.

Atractivos de Angangueo 

Si planeas tu viaje a Angangueo para admirar la estancia de las mariposas Monarca, hay otros sitios interesantes que te gustará conocer en este bonito Pueblo Mágico de Michoacán:

  • Parroquia de San Simón Celador
  • Casa Parker
  • Templo de la Inmaculada Concepción
  • Túnel Turístico San Simón 

¿Cuándo llegan las mariposas Monarca a Michoacán?

La mariposa Monarca recorre una ruta migratoria de más de 4,000 kilómetros; desde Canadá y el noroeste de Estados Unidos,  para llegar a los estados de México y Michoacán, a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

De forma general el arribo de las mariposas Monarca a México ocurre entre los meses de octubre y noviembre, sin embargo hay que esperar el anuncio oficial de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la apertura de los santuarios; la temporada 2024 - 2025 inició el 15 de noviembre, por lo que te sugerimos estar pendiente en esa fecha.