Tlayacapan, uno de los cuatro Pueblos Mágicos de Morelos, ya se alista para celebrar el Día del Chinelo, un homenaje a esta tradicional danza que da identidad al estado; no sólo a nivel nacional sino internacional.
En el año 2024, el Congreso local de Morelos aprobó la propuesta para que el Día del Chinelo sea el 4 de marzo, lo cual sería aplicable a partir de este año; sin embargo, municipios tradicionales como Tlayacapan y Yautepec mantienen la tradición para hacer los festejos en octubre.
Te podría interesar
A Tlayacapan se le conoce como “la cuna del Chinelo”, ya que se considera que el famoso brinco del Chinelo nació en este Pueblo Mágico en el siglo XIX. Por si eso fuera poco, en Tlayacapan está una de las bandas musicales más antiguas del país.
¿Cuándo será la celebración del Día del Chinelo en Tlayacapan?
La tradición para celebrar el Día del Chinelo que conservan algunos municipios, se festeja cada tercer domingo de octubre; por lo que para este 2025 será el día 19. Si aún no conoces esta muestra cultural tan representativa de Morelos, planea una ESCAPADA a este destino que está a 60 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca, y 116 kilómetros de la capital del país.
¿Qué actividades habrá el Día del Chinelo en Tlayacapan?
De acuerdo con la página de Facebook del Ayuntamiento de Tlayacapan, habrá un recorrido de comparsas de los municipios invitados; por lo que las calles principales del Pueblo Mágico se llenarán de música, color,danza y mucha alegría.
El festejo del Día del Chinelo en Tlayacapan es organizado por las direcciones de Cultura y Turismo del ayuntamiento, y promete ser un evento de ambiente familiar en donde los pequeños podrán conocer la cultura, tradiciones e identidad de Tlayacapan.
El recorrido de las comparsas iniciará a las 4 de la tarde; el punto de reunión será el restaurante “Sabor a Pueblo”, ubicado en la calle Reforma del barrio Texcalpa, para llegar a la explanada municipal a las 6 de la tarde.
Por supuesto, no podría faltar la participación de la banda de música más antigua de Tlayacapan, la de Brígido Santamaría, que tiene una trayectoria de más de 140 años; también estará la Banda Cielo Azul de Panchito Aguilar.
¿Cuáles son los atractivos de Tlayacapan?
Si quieres conocer la cultura y tradiciones de Tlayacapan, aprovecha el fin de semana para conocer los interesantes sitios de este Pueblo Mágico considerado “la cuna del Chinelo”, como el Ex Convento Agustino de San Juan Bautista, construido en el siglo XVI, y que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Otras propuestas son:
- El Centro Cultural “La Cerería”
- Las 18 capillas
- Comprar artesanías de barro
- Ecoturismo en el Corredor Biológico Chichinautzin
- Museo de Sitio y Zona Arqueológica El Tlatoani
- Templo Copto
- Parques acuáticos y balnearios