DÍA DE MUERTOS

Naolinco, Pueblo Mágico de Veracruz celebrará el Día de Muertos con actividades GRATIS

No te pierdas el Festival Cultural de la Cantada Tradicional en este pintoresco Pueblo Mágico que está a sólo 45 minutos de Xalapa, la capital de Veracruz

Veracruz.Conoce las tradiciones de Día de MuertosCréditos: Pexels/Moisés Fonseca/Ilustrativa
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Faltan sólo dos semanas para los festejos de Día de Muertos; una tradición que convierte un suceso lamentable en una celebración, para recordar con cariño, respeto y alegría a los seres queridos que ya murieron.

En cada rincón de México, los días 1 y 2 de noviembre suelen reunir a la familia frente a un altar u ofrenda o ante las tumbas en los cementerios, para adornar con flores de cempasúchil, veladoras, y colocar los platillos que fueron los preferidos de quienes se mantiene en la memoria.

Si quieres conocer las bonitas tradiciones de Naolinco, uno de los nuevos Pueblos Mágicos de Veracruz, te recomendamos que planees una ESCAPADA a este bonito destino rodeado de cascadas, ubicado a solo 45 minutos de Xalapa, la capital de Veracruz y a 330 kilómetros de la Ciudad de México.

¿Cómo celebran el Día de Muertos en Naolinco, Pueblo Mágico de Veracruz?

Naolinco de Victoria se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México en el año 2023; es tierra de artesanos que elaboran bonitas piezas en barro blanco, máscaras y calzado… siempre cuidando hasta el más mínimo detalle.

La temporada de Día de Muertos en Naolinco será del 18 de octubre al 9 de noviembre; por lo que estás a tiempo de organizar el viaje a este encantador destino de Veracruz entre increíbles paisajes naturales de la Sierra Madre.

Una de las principales atracciones es la Tradicional Cantada, programada para el 1 de noviembre; se hace en el panteón municipal. Al anochecer, los familiares cantan alrededor de las tumbas de sus seres queridos y este evento se suele alargar hasta las primeras horas del día 2 de noviembre.

Cartelera de eventos

Para que no pierdas detalle de las actividades que se incluirán para celebrar el Día de Muertos del sábado 18 de octubre al domingo 9 de noviembre, aquí te dejamos algunos de los eventos programados; para conocer la cartelera completa echa un vistazo a la página de Facebook del Ayuntamiento de Naolinco.

Del 18 de octubre al 2 de noviembre

  • 4o Festival del Cempasúchil
  • En San Pablo Coapan, Naolinco

18 de octubre

  • Encuentro Internacional de Arpa
  • En el atrio de la iglesia de San Mateo

Del 20 al 24 de octubre

  • Pinta de murales de Día de Muertos en Naolinco
  • En las calles del Pueblo Mágico

25 de octubre

  • Carrera Nocturna Cempasúchil 5a edición

Del 27 de octubre al 16 de noviembre

  • Exposición plástica y Ofrenda Tradicional
  • En el Restaurante Galería Pilatos

Del 28 al 31 de octubre

  • Mercado tradicional de Todos Santos
  • Junto al Parque Hidalgo

31 de octubre

  • Festival Miquiztli 2025
  • En la calle Benito Juárez número 30

31 de octubre 

Festival de Cortometraje Veracruzano

En la cancha municipal

1 y 2 de noviembre 

  • Recorridos guiados por el Centro Histórico
  • En el Módulo de Información Turística

1 y 2 de noviembre 10 

  • Festival Cultural los Fantasmas de la Cantada 2025
  • En el salón Hidalgo

Del 1 al 3 de noviembre

  • Área Gastronómica
  • Junto al Parque Hidalgo

1 de noviembre 

  • Bendición y Procesión de Veladoras
  • En la Parroquia de San Mateo

1 de noviembre 

  • Tradicional Cantada
  • En el Panteón Municipal y altares

4 de noviembre

  • Concierto de la Orquesta Filarmónica de Xalapa 
Pueblo Mágico de Veracruz/Foto:naolinocveracruz.gob.mx

¿Cuáles son los atractivos de Naolinco?

Este encantador Pueblo Mágico nos recuerda un poco a Tlacotalpan, que desde 1998 está en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO; las calles empedradas y coloridas fachadas de estilo colonial hacen de Naolinco, un destino de ensueño.

La naturaleza, clima y paisajes de Naolinco son dignos de destacarse, pues este Pueblo Mágico suele estar envuelto en niebla y además hay maravillosas cascadas; de lo imperdible por conocer - y comer- en Naolinco destacamos lo siguiente:

  • El Centro Histórico
  • La iglesia de San Mateo Apóstol 
  • Camina por las calles Dr. Lucio y Nicolás Bravo
  • Visita las fábricas de calzado
  • El monumento al Zapatero
  • Conoce el cementerio, declarado Patrimonio Histórico por el INAH
  • Prueba el helado de berenjena
  • Saborea la comida típica y las enmoladas con longaniza