En los últimos días, el estado de Morelos se ha posicionado como una de las entidades favoritas para los viajeros nacionales e internacionales, puede ser por los increíbles Jardines de México, las tradiciones de Los Chinelos de Tlayacapan, el emblemático Cerro del Tepozteco, el inigualable clima de Cuernavaca o sus refrescantes balnearios.
Lo que no muchos saben es que Morelos y en específico el Pueblo Mágico de Xochitepec guarda un imponente Patrimonio de la Humanidad, hablamos de la Zona Arqueológica de Xochicalco cuyo nombre hace alusión a la amplia variedad de flores de los alrededores, así como a sus representaciones en las diversas estructuras desarrolladas por las culturas prehispánicas en este sitio de. México.
Te podría interesar
Llegar a la Zona Arqueológica de Xochicalco te garantiza una conexión única con el pasado, pues esta ciudad emergió como una de las más importantes del centro del territorio, luego de la caída de Teotihuacán, entre el año 700 y 900 después de Cristo, pues se cree que esta civilización tenía marcadas influencias mayas y teotihuacanas mismas que se ven reflejadas en las representaciones de serpientes emplumadas distribuidas en la región.
Los diferentes edificios habitacionales, políticos y religiosos fueron erigidos sobre lo alto de las montañas de esta parte del Pueblo Mágico de Xochitepec, por lo que este recorrido no solo te ayudará a viajar al pasado, sino que te permitirá disfrutar de algunas de las vistas más bellas e imponentes de esta parte de Morelos.
Principales atractivos de la Zona Arqueológica de Xochicalco
La belleza de la arquitectura antigua reflejada en estos edificios y cuyo bello marco son las altas montañas de xochitepec le llevó a esta zona arqueológica hace reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el ya lejano año de 1999, y es que entre su acervo encontrarás emblemáticos e importantes edificios.
Pirámides de la serpientes emplumadas
Se trata de algunas de las estructuras más importantes, imponentes e impresionantes de este centro cultural pues cuentan con relieves de serpientes emplumadas que son una muestra de la fusión entre las culturas del centro como Teotihuacán con aquellas provenientes del sureste como los mayas.
Observatorio astronómico
Es uno de los observatorios antiguos más analizados del continente americano y en específico de México junto a dos ejemplares más de Teotihuacán. El observatorio de xochicalco se ubica en una cueva en la que un efecto de luz marca los solsticios y equinoccios con una destacable exactitud.
Acrópolis y plaza principal
Estas edificaciones pertenecen al punto más alto de la ciudad rodeado de importantes estructuras donde se encontraban los edificios de valor político y religioso más destacados de la antigüedad en este destino, y por los que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este video de @DescubriendoMéxico conocerás más de Xochicalco.
Lo que debes saber para viajar a la Zona Arqueológica de Xochicalco
- Este destino se encuentra a 25 minutos del centro de Xochitepec.
- Desde la Ciudad de México involucra un viaje de poco más de 2 horas.
- Se encuentra abierto de miércoles a domingo de 9 a 16 horas.
- Cuentan con un Museo de Sitio.
- El costo de ingreso es de alrededor de $100 MXN por persona.