VIAJES CULTURALES

Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán celebra el Festival de Música Antigua 2025

Para este año el festival llevará por nombre “De amor y desamor, música, danza y poesía novohispana”

Pueblo Mágico.Templo de San Francisco Javier en TepotzotlánCréditos: Karina Ruiz
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

El Museo Nacional del Virreinato (MNV) una maravillosa joya del Barroco en el Pueblo Mágico Tepotzotlán, en el Estado de México, está por comenzar su tradicional Festival de Música Antigua, que este 2025 celebra su edición número 26.

Será un recorrido a lo largo de 300 años atrás, a través de expresiones artísticas de música, danza y poesía novohispana, destacando la participación del director de orquesta Horacio Franco

¿Cuándo será el Festival de Música Antigua en Tepotzotlán?

En entrevista para ESCAPADA H, la directora del Museo Nacional del Virreinato, Eva Ayala Canseco, compartió algunos detalles de este importante festival que se realizará todos los  sábados y domingos de octubre.

No pierdas la oportunidad de presenciar estas manifestaciones artísticas en el Templo de San Francisco Javier, que forma parte del antiguo Colegio Jesuita y actualmente es el Museo Nacional del Virreinato;

Cartelera del Festival de Música Antigua del MNV

Los eventos se realizarán en distintos horarios; en sábado comenzarán a las 4 de la tarde, y los domingos a la 1 de la tarde. La sugerencia de la directora del MNV es que llegues muy temprano, ya que el acceso es gratuito y el cupo máximo es para 250 personas.

A diferencia de otros eventos que se realizan a lo largo del año, para el Festival de Música Antigua no habrá registro previo, por ello la insistencia de que anticipes tu llegada. Te compartimos la cartelera:

Sábado 4 de octubre

  • Concierto de amor y desamor, música y danza con poesía de Sor Juana Inés de la Cruz 

Domingo 5 de octubre

  • Concierto Los Tonos Humanos A Moshita: Un Homenaje Musical a Elisa Ávalos 

Sábado 11 de octubre

  • Concierto Ecos de Hispanoamérica

Domingo 12 de octubre

  • Concierto La guitarra de siete órdenes: Una historia musical entre el fin del virreinato y el surgimiento de México

Sábado 18 de octubre

  • “Amor y Muerte”, Música italiana del siglo XVII, Ensamble de Música Antigua Teatro Coliseo 

Domingo 19 de octubre

  • “La danza del Barroco en las Américas”, Compañía Americana de Danzas Históricas

Viernes 24 de octubre

  • Amor y Canto del Renacimiento

Sábado 25 de octubre

  • “Auroras y danzas” Un despertar musical en el Museo Nacional del Virreinato

Domingo 26 de octubre

  • Orquesta Barroca de la Orquesta Escuela Carlos Chávez con el director Horacio Franco
Primer evento del Festival de Música Antigua/Foto: MNV

“Es la edición número 26 del Festival de Música Antigua, que tiene un nombre precioso, que se llama “De amor y desamor, música, danza y poesía novohispana”; se presenta en el magnífico espacio que es el Templo de San Francisco Javier todos los sábados de octubre a las 4 de la tarde y los domingos a la 1 de la tarde”, comentó la directora del MNV.

Eva Ayala Canseco recomendó estar al pendiente de las redes sociales del Museo para conocer más detalles de este Festival de Música Antigua; “No se lo pueden perder, es una experiencia excepcional y magnífica escuchar música en el Templo de San Francisco Javier".

La directora del Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán recordó que hace 26 años Adriana Vázquez, la coordinadora de Difusión Cultural del recinto, junto con un equipo de trabajadores y melómanos “se dieron a la tarea de divulgar el Patrimonio Inmaterial Virreinal que representa la música y la danza”, para lograr la personalidad que hasta el día de hoy tiene este importante Festival de Música Antigua que se realiza en el destino, que quizás, es "el más virreinal" de México.