PUBELOS MÁGICOS

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Atlixco desde la CDMX para ver el Valle de Catrinas?

A solo unas horas de la Ciudad de México, Atlixco se prepara para recibir a miles de visitantes que buscan vivir la magia del Día de Muertos entre catrinas gigantes, flores de cempasúchil y tradición pura.

Pueblos Mágicos.Atlixco, Valle de CatrinasCréditos: Canva
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

A solo 140 kilómetros de la capital mexicana, el Pueblo Mágico de Atlixco se ha convertido en uno de los destinos más buscados durante el Día de Muertos. Sus calles se visten de color, los campos de flores se encienden de naranja y el famoso Valle de Catrinas atrae a viajeros de todo el país. Quienes llegan hasta allí no solo buscan una escapada de fin de semana, sino una experiencia inmersiva en una de las celebraciones más emblemáticas de México.

Ubicado en el estado de Puebla, Atlixco combina cultura, arte y un toque de magia que lo distingue. Cada noviembre, sus habitantes transforman el zócalo en un homenaje a los difuntos con altares, tapetes florales y esculturas monumentales de catrinas que superan los tres metros de altura.

Esta tradición ha posicionado al pueblo como uno de los escenarios más fotogénicos del país. Las calles se llenan de visitantes, artistas y fotógrafos que buscan capturar la esencia del Día de Muertos desde un ángulo auténtico y colorido. Por eso, llegar hasta este rincón poblano es casi una peregrinación para los amantes de las tradiciones mexicanas.

Aunque el trayecto no es largo, la alta afluencia durante estas fechas puede volverlo un reto. Planear la salida con tiempo es clave para evitar contratiempos y disfrutar al máximo del recorrido. Desde la CDMX hay varias formas de llega, en coche, autobús o mediante tours organizados que parten desde puntos céntricos de la ciudad.

En coche: la forma más rápida y flexible para llegar a Atlixco

La opción más práctica es viajar en auto. La ruta más utilizada es la Autopista México–Puebla (150D), conectando luego con la Vía Atlixcáyotl (438D), una carretera moderna que lleva directo al corazón del pueblo. En condiciones normales, el viaje dura unas dos horas, aunque se recomienda salir antes de las 7:00 a.m. para evitar el tráfico y conseguir estacionamiento, ya que el centro se vuelve peatonal durante el festival.

El costo total de los peajes ronda los $273 MXN, con tres casetas principales: San Martín Texmelucan, Río Frío y la Vía Atlixcáyotl. La distancia aproximada es de 154 kilómetros, por lo que conviene calcular combustible y llevar efectivo para los peajes.

En autobús: una opción cómoda y económica desde la CDMX

Si preferís no manejar, también es posible llegar en autobús con conexión en Puebla. Desde la Terminal TAPO o Taxqueña salen corridas frecuentes hacia la Central CAPU de Puebla, con líneas como ADO o Estrella Roja. El boleto cuesta entre $290 y $450 MXN, y el trayecto dura poco más de dos horas.

Una vez en Puebla, solo hay que tomar un autobús local de las líneas ORO o ERCO, con destino a Atlixco; el viaje final dura unos 45 minutos y cuesta alrededor de $70 MXN. En total, el trayecto completo puede demorar unas cuatro horas, contando el tiempo de espera y el cambio de terminal.

Tours organizados: la alternativa sin preocupaciones

Para quienes buscan comodidad total, existen tours de un día que parten desde puntos céntricos de la CDMX como el Auditorio Nacional o el Ángel de la Independencia. Estas experiencias incluyen transporte redondo, guía, seguro y paradas estratégicas en el Valle de las Catrinas, los viveros y el zócalo adornado. Cuestan alrededor de $1,299 MXN por persona y son ideales para quienes desean disfrutar del recorrido sin preocuparse por rutas ni estacionamientos.

Sea cual sea la ruta elegida, el destino vale cada kilómetro recorrido. Atlixco ofrece una postal única donde el color, la música y la tradición se funden para rendir tributo a la vida y a la memoria de los que ya no están. Este Día de Muertos, el Valle de Catrinas espera con los brazos abiertos a todos los viajeros que buscan recordar y celebrar.