ENAMÓRATE DE MÉXICO

El mirador de cristal para caminar entre nubes en el Pueblo Mágico de Atlixco

Este rincón de Puebla te regala vistas al volcán, senderos entre vegetación, una capilla del siglo XVI y una experiencia vertiginosa sobre vidrio a gran altura

El mirador de cristal para caminar entre nubes en el Pueblo Mágico de Atlixco Créditos: FB: Mirador de cristal Atlixco Puebla
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Cuando termines de leer las siguientes palabras, cierra los ojos e imagina: que caminas por un mirador con piso de cristal, rodeado de nubes, montañas y con una preciosa vista al Popocatépetl. Ahora sí, cierra los ojos e imagina. ¿Listo? Pues es posible en el mirador de cristal en el Cerro de San Miguel, en Atlixco.

La subida no es fácil, pero sí inolvidable. Rutas empedradas, escalones, rampas, veredas entre vegetación y hasta capillas te acompañan en este ascenso. A medida que avanzas, el paisaje se transforma y vas dejando atrás el bullicio del pueblo para entrar en una atmósfera de calma llena de sonidos naturales.

El esfuerzo vale la pena cuando llegas al área del mirador. Frente a ti se alza una plataforma de vidrio suspendida sobre el valle. Antes de entrar, hay que quitarse los zapatos (así que lleva calcetines cómodos) para no dañar el piso transparente. También encontrarás visores que funcionan con una moneda de 5 pesos y que amplían aún más la perspectiva de los volcanes, montañas, techos de teja y todo ese tapiz natural que rodea Atlixco.

¿Cómo es el mirador de cristal del Pueblo Mágico de Atlixco? 

Dar los primeros pasos sobre el cristal puede poner los pelos de punta. Se siente como si caminaras sobre el vacío, con una vista de 180 grados que se extiende hacia el horizonte. Pero basta con mirar alrededor para que la adrenalina se transforme en asombro. Todo ese verde, las casas pequeñitas vistas desde lo alto y el cielo casi al alcance de la mano hacen que olvides cualquier vértigo.

A lo largo del cerro hay otros dos miradores que también merecen una parada. Desde cada uno, el paisaje cambia ligeramente, permitiéndote ver desde distintos ángulos la belleza del valle y del volcán. Incluso hay un pequeño centro ceremonial donde, cada septiembre, grupos de danzantes de diversas regiones celebran el “Huey Atlixcáyotl”, una fiesta llena de música, color y tradición que le da alma a todo el recorrido.

Si tienes suerte de llegar cerca del atardecer, el cielo se pinta de tonos anaranjados y rosados que convierten la experiencia en algo difícil de describir. No necesitas guía para llegar, y durante todo el trayecto hay señales, flechas y gente del municipio ayudando a mantener el orden. Todo está limpio, bien cuidado y lo mejor: no tienes que pagar nada por entrar.

Pueblos Mágicos de Puebla. Créditos: FB: Mirador de cristal Atlixco Puebla

¿Qué hacer en Atlixco? 

La caminata desde el centro de Atlixco hasta el cerro toma unos 25 minutos. Por eso es buena idea usar tenis cómodos y llevar agua para el camino. Desde el zócalo puedes pasar por la Plazuela de la Danza, cruzar callejones preciosos, detenerte en las capillas y disfrutar cómo cambia la vista mientras subes.

Una vez arriba, además del mirador de cristal, también puedes visitar la Capilla de San Miguel Arcángel. Este sitio del siglo XVI no solo es importante por su arquitectura, sino porque cada año se llena de peregrinos que llegan a agradecer, pedir o simplemente contemplar. Ya sea de día o con la iluminación nocturna, la vista desde ahí te conecta con algo mucho más grande que tú.

Después de bajar, puedes recorrer el centro de Atlixco, con sus murales en el Palacio Municipal que cuentan historias del Pueblo Mágico, su colorido parque Colón con bancas de azulejos y cafés con terrazas que regalan nuevas perspectivas del volcán. Si te animas a quedarte, hay cabañas rodeadas de flores y caminos entre viveros donde todo florece ante tus ojos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Dónde se encuentra Atlixco?

Atlixco está en el estado de Puebla, al suroeste de la capital poblana, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Puebla.

  • ¿Por qué se le conoce como Atlixco de las Flores?

Porque tiene una larga tradición en la producción de flores y plantas ornamentales.

  • ¿Qué se puede visitar en Atlixco?

Entre sus atractivos están el Cerro de San Miguel con su mirador de cristal, el zócalo, los viveros, el exconvento del Carmen y más.