ENAMÓRATE DE MÉXICO

Manantiales termales y cascadas en un Pueblo Mágico de Morelos para disfrutar tu fin de semana

Naturaleza, toboganes y pozas de agua turquesa a solo dos horas de la CDMX, con opciones para acampar o dormir en cabañas

Pueblo Mágico.Manantiales termales en Morelos Créditos: FB:Balneario Santa Isabel
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Cuando llega el frío, no hay nada mejor que sumergirse en aguas termales para recargar energía. Si vives en la Ciudad de México o alrededores y quieres escapar un rato sin alejarte demasiado, Tlaltizapán de Zapata, en Morelos, tiene justo lo que necesitas: el Balneario Santa Isabel, un rincón de manantiales, cascadas naturales y albercas donde el estrés simplemente se derrite.

A solo dos horas de la capital, este sitio es perfecto para un fin de semana improvisado. Al llegar, verás tres manantiales de agua turquesa que fluyen entre piedras volcánicas y árboles enormes. La temperatura del agua ronda los 22 a 24 grados, maravillosa para relajarte sin sentir calor extremo. Además, hay zonas para acampar y cabañas equipadas, así que puedes pasar la noche sin preocuparte por el regreso.

Los senderos entre flores y árboles te llevan a albercas y toboganes donde descansar. Si viajas con familia o amigos, las opciones se adaptan a todos: chapoteaderos para los niños, albercas con diferentes profundidades y áreas más tranquilas para flotar si movimiento en la alberca. Todo esto con entrada general de $180 para adultos y $150 para menores, precios muy razonables para pasar el día entero entre manantiales y cascadas.

Las albercas están pensadas para distintos gustos. Algunas miden apenas 50 cm de profundidad y otras alcanzan 1.60 metros, perfectas para nadar. También hay chapoteaderos y albercas infantiles para que los más pequeños disfruten sin riesgos. Y si prefieres explorar, los manantiales naturales son el punto más atractivo: con profundidades de hasta 3 metros, toboganes rústicos y pequeñas cascadas rodeadas de vegetación.

Actividades en un paraíso de aguas termales 

Además del agua termal, puedes rentar una lancha por $100 la hora y remar por el lago, o jugar gotcha entre troncos y rocas en medio de la naturaleza. Es un buen plan para liberar adrenalina y cerrar el día con una buena comida en el restaurante del lugar, donde sirven antojitos y bebidas frías.

Para dormir, las cabañas del balneario son una gran opción. Las hay sencillas, dobles o con jacuzzi, desde $1,800 la noche, y todas incluyen acceso por dos días. Si prefieres una experiencia más rústica, puedes acampar desde $350 por noche, con la ventaja de disfrutar del cielo estrellado y despertarte con el canto de los pájaros. Solo recuerda que se permiten mascotas pequeñas y que debes llevar tu propia casa de campaña.

El balneario también tiene un hotel a cinco minutos, con habitaciones cómodas desde $1,800, aire acondicionado y agua caliente. Ya sea en cabaña, hotel o tienda de campaña, el descanso está garantizado. Los horarios son flexibles: check-in a las 2:00 p. m. y salida al mediodía del día siguiente, para aprovechar cada minuto.

¿Cómo llegar desde la CDMX? 

Para llegar desde la CDMX solo hay que tomar la autopista México-Cuernavaca y seguir hacia Cuautla; después, desviarte a Yautepec y continuar rumbo a Tlaltizapán. En menos de dos horas, estarás rodeado de árboles, manantiales y cascadas. Es un viaje corto, económico y lleno de naturaleza.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Tlaltizapán?

Y si todavía tienes energía después del chapuzón, Tlaltizapán es un gran destino para conocer. Su historia está ligada a Emiliano Zapata, con un mausoleo y un museo dedicados a él, además de un exconvento dominico con siglos de historia. También puedes planear tu visita durante el Carnaval de los Tres Martes, una de sus celebraciones más alegres.