Tlayacapan, uno de los cuatro Pueblos Mágicos de Morelos, es conocido como la “Cuna del Chinelo” pues se dice que aquí surgió esta tradicional danza en el siglo XIX, la cual da identidad al estado; principalmente el brinco del Chinelo.
Pero Tlayacapan no es el único municipio de Morelos donde se puede apreciar esta manifestación cultural; el Pueblo Mágico de Tepoztlán y el municipio de Yautepec tienen sus propios Chinelos, que se diferencian por el vestuario.
Te podría interesar
Para conocer más de esta danza, no te pierdas el Encuentro Cultural Tepoztlán 2025, que en este año celebrará su edición número 15, para mostrar al turismo nacional y extranjero la tradición y magia de estos personajes.
Cuándo será el Encuentro Cultural Tepoztlán 2025 en Morelos
El Pueblo Mágico Tepoztlán será anfitrión del 15 Encuentro Cultural que se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre; será un fin de semana para admirar cada detalle de esta danza que surgió como una burla hacia los españoles por parte de los indígenas, quienes parodiaban las costumbres de los europeos de forma exagerada y con coloridos disfraces.
El Encuentro Cultural Tepoztlán será una exhibición de las tres manifestaciones del Chinelo: Tlayacapan, Yautepec y Tepoztlán. Cada municipio hará una formación y recorrido que tendrá como punto de encuentro final la plaza de Tepoztlán, y ahí realizarán el famoso brinco del Chinelo.
¿Cuál es la diferencia de los Chinelos de Tlayacapan, Yautepec y Tepoztlán?
Para que te sea más sencillo identificar los trajes típicos de los Chinelos de Morelos, a continuación te compartimos una breve explicación que da la Secretaría de Turismo de Morelos de los tres destinos: Tlayacapan, Tepoztlán y Yautepec.
Tlayacapan
Este Pueblo Mágico es considerado la “Cuna del Chinelo”, pues aquí nació la tradicional danza; identificarás el vestuario porque es de los más sencillos. Portan una túnica blanca con franjas azules en las mangas y en la parte baja; su sombrero es poco abombado y corto.
Tepoztlán
Los Chinelos de este Pueblo Mágico usan un traje en color negro, y para contrastar, adornos blancos. Llevan una capa a la que nombran “volantón”, con imágenes pintadas a mano o bordadas con lentejuela y chaquira; su sombrero es alto y en forma de cono, con plumas y bordados.
Yautepec
Este traje puede pesar entre 30 y 40 kilos; es el más vistoso, colorido y espectacular. Considerado una obra de arte, este vestuario llega a costar 70 mil pesos o más; está cubierto de adornos bordados en chaquira y lentejuela, su sombrero es delgado y alto, y lleva tres plumas de avestruz de colores llamativos.