La música y artesanías de Tlayacapan, uno de los cuatro Pueblos Mágicos de Morelos, tendrán un festival para compartir con los viajeros la cultura y tradiciones del municipio que es considerado “la cuna del Chinelo”.
Este 2025, previo al El Festival de la Música y el Barro Tlayacapan se hará un concierto en el panteón municipal como parte de los festejos de Día de Muertos, el domingo 2 de noviembre a las 6 de la tarde.
Te podría interesar
En dicho concierto participarán las bandas de música locales, que serán parte de los atractivos previos al Festival del Barro y la Música 2025, así como un concurso de Catrinas, desfiles de Día de Muertos y ofrendas.
¿Cuándo será el Festival del Barro y la Música en Tlayacapan?
Este grandioso festival será del 6 al 9 de noviembre, en el encantador Pueblo Mágico de Tlayacapan, que se localiza en la zona noreste del estado de Morelos; a 60 kilómetros de Cuernavaca y a 116 kilómetros de la capital del país.
¿Qué habrá en el Festival del Barro y la Música?
Serán cuatro días en los que habrá exposición y venta de bonitas piezas de barro, como macetas, jarros y cazuelas, que seguramente te gustarán para tu hogar. La música y los Chinelos darán ese toque de alegría al festival, en donde las calles se llenarán de color y sonidos.
Cartelera
Jueves 6 de noviembre
- Neoplen
- 7 de la noche
Viernes 7 de noviembre
- La Guelaguetza
- 8 de la noche
Sábado 8 de noviembre
- Tempus Quartet
- 8 de la noche
Domingo 9 de noviembre
- Nicho Hinojosa
- 7 de la noche
Todas estas actividades estelares del Festival de la Música y el Barro Tlayacapan 2025 serán en la explanada municipal de Tlayacapan, que desde el año 2011 se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
¿Cuáles son los atractivos de Tlayacapan?
Si vas al Festival de la Música y el Barro en Tlayacapan, además de conocer su tradición alfarera, descubre su riqueza cultural y atractivos naturales; pues es un pueblo que conserva tradiciones prehispánicas.
Este Pueblo Mágico está a 16 metros sobre el nivel del mar por lo que el clima predominante es subhúmedo con temperatura promedio de 19 grados. Como parte de su belleza natural está el Corredor Biológico Chichinautzin; te recomendamos que no olvides probar el tamal de ceniza y conocer los siguientes sitios:
- Ex Convento de San Juan Bautista
- 18 capillas
- Museo de Sitio
- Zona Arqueológica El Tlatoani
- Centro Cultural La Cerería
- Parques acuáticos
- Templo Copto