ENAMÓRATE DE MÉXICO

El Pueblo Mágico conocido como la tierra de la guitarra donde puedes disfrutar un viaje musical

Vive una experiencia única en Michoacán con talleres artesanales, festivales musicales y espacios increíbles dedicados a este instrumento

Paracho.El Pueblo Mágico: tierra de la guitarraCréditos: Unsplash/ Yeasin Chowdhury
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Paracho de Verduzco, en Michoacán, es la tierra de la guitarra en nuestro país. En este Pueblo Mágico se tallan, se pulen y se afinan cientos de guitarras al año. Paracho es famoso por ser la cuna de las guitarras más finas de México, fabricadas por artesanos que convierten la madera en melodías. Al caminar por sus calles es imposible no oír martillazos que suenan como acordes, respirar el aroma de la madera recién cortada y sentir la pasión que hay detrás de cada instrumento.

El arte de construir guitarras en Paracho tiene siglos de historia. Desde el siglo XVI, los lauderos heredaron técnicas de generación en generación, cuidando cada detalle desde la elección de la madera hasta el último barniz. Más del 98% de las guitarras que se tocan en México nacen allí, en talleres familiares donde la tradición purépecha sigue viva. No es raro que músicos de todo el mundo viajen hasta este rincón michoacano solo para tener una guitarra hecha por manos expertas.

En 2020, Paracho fue nombrado oficialmente Pueblo Mágico, un reconocimiento que solo reafirmó lo que sus habitantes ya sabían: que su identidad está profundamente ligada al arte y la música. Desde entonces, el turismo ha crecido y los visitantes llegan no solo para comprar guitarras, sino para vivir la experiencia completa: ver cómo se construyen, escuchar a los pireris cantar pirekuas y probar los platillos tradicionales que acompañan cualquier jornada musical.

La Feria Nacional de la Guitarra, celebrada cada agosto, es el evento más esperado del año. Durante una semana, el pueblo se llena de conciertos, exposiciones, talleres y competencias de lauderos. Si viajas en esas fechas, te aseguras de vivir Paracho en su faceta más representativa. 

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Paracho?

Pero la música no es lo único que le da vida a este pueblo. En Paracho se preparan uchepos, atapakuas y corundas con recetas antiguas que se cocinan a fuego de leña. La comida es tan importante que la UNESCO reconoció su gastronomía como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Además, hay mucho por explorar más allá del centro. El Cerro Pelón es excelente para hacer senderismo o ciclismo mientras se disfruta del aire puro y la vista del paisaje purépecha. También puedes visitar la guitarra monumental que da la bienvenida al pueblo, símbolo del orgullo local y punto obligado para la foto. 

Si te gusta conocer la historia detrás de cada creación, el Museo Club Lauderos A.C. te va a encantar. Ahí se exponen instrumentos antiguos, se explican los métodos de construcción y hasta se organizan talleres para que veas de cerca cómo se moldea una guitarra. Los maestros artesanos comparten sus secretos con gusto, porque saben que cada visitante que entiende su trabajo ayuda a mantener viva esta tradición.

Viajar a Paracho es una experiencia bellísima y musical, pero no hace falta ser músico para disfrutarlo: basta con tener ganas de escuchar, de ver y de aprender. En este Pueblo Mágico puedes asistir a los talleres de laudería, recorrer montañas, visitar ferias y admirar o escuchar guitarras.