DÍA NACIONAL DE LAS CACTÁCEAS

Los pueblos de México donde puedes admirar las cactáceas más hermosas del país

El próximo 10 de octubre se conmemora en México el Día Nacional de las Cactáceas; en nuestro país hay registro de 913 especies y variedades

Cactus.México posee una gran variedadCréditos: www.gob.mx
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Los destinos de México se embellecen por su vegetación, la cual varía dependiendo a la ubicación geográfica y el clima; las cactáceas cobran mayor relevancia, ya que orgullosamente, en este país se tiene la mayor variedad a nivel mundial.

Sí, entre la amplia biodiversidad de México, se tiene el registro de 913 taxones, es decir, entre especies y variedades de cactáceas, lo que representa un gran número a comparación de otros países.

El 10 de octubre se celebra el Día Nacional de las Cactáceas como un reconocimiento hacia este vegetal que nutre a la fauna, y además a los seres humanos, ya que consumimos sus frutos como las pitahayas y las tunas, así como los nopales

Viaja a los pueblos de México y conoce bonitas cactáceas 

De acuerdo con la Revista Global de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en destinos como Coahuila, San Luis Potosí, Oaxaca y Nuevo León, es donde hay más diversidad de este tipo de plantas, las cuales son alimento y hábitat para animales como insectos y aves que se alimentan del polen, el néctar y los frutos. 

Hemos consultado con la Inteligencia Artificial (IA) de Google para elegir bonitos pueblos de México en los que tengamos oportunidad de admirar diversas clases de cactáceas; toma nota y elige la que te quede más cerca para una ESCAPADA exprés.

De acuerdo con la IA app de Google, las cactáceas más bonitas y diversas las podrás encontrar en la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, que comparte territorio entre los estados de Puebla y Oaxaca.

Cactáceas de México/Foto:Pexels/ Alan Cabello

Valle de Tehuacán-Cuicatlán

En el territorio compartido entre Puebla y Oaxaca,  está este santuario de cactáceas con biznagas y especies endémicas, en el que destacan los cactus columnares. El valle es Patrimonio Mixto de la Humanidad por la UNESCO y tiene la mayor diversidad de cactáceas a nivel mundial.

Desierto de Sonora 

Una significativa razón por la que debes visitar el Desierto de Sonora en caso de que seas amante de los cactus, es porque es el único lugar en el mundo en donde existen especies como el sahuaro y el cardón, que durante cientos de años han formado una especie de “bosques”, y embellecen el paisaje con cactus ramificados, mamilarias y biznagas. 

Desierto de Chihuahua 

El Desierto de Chihuahua alberga el 25 por ciento de las cactáceas conocidas, por lo que de acuerdo con la IA, comparte una gran parte de la diversidad de cactáceas de México, con una riqueza especial en el norte del país. Te sugerimos visitar el Museo de Historia Chihuahuense. 

Querétaro

El semidesierto queretano, especialmente en municipios como Cadereyta de Montes, uno de los siete Pueblos Mágicos de Querétaro, es famoso por su colección de cactáceas. Podrás conocer a la Mammillaria Herrerae, conocida como "pelota de golf". 

Hidalgo

Los cañones y barrancas de la Sierra de Hidalgo disfrutarás de actividades como caminatas o senderismo, mientras admiras bellas cactáceas; una de ellas es la icónica Cereus Senilis, conocida como "viejito". La sugerencia es visitar el Pueblo Mágico Metztitlán.