En San Pablo Villa de Mitla, Pueblo Mágico de Oaxaca, se realizará la Feria Nacional de la Agrobiodiversidad, una fiesta en la que cada año se celebra la variedad de cultivos y semillas nativas de este destino rodeado por enormes cerros.
Con intercambio de semillas, música en vivo, exposiciones y la tradicional Calenda, Mitla se convertirá en una fiesta para honrar los frutos de la tierra y compartir con los visitantes conocimientos ancestrales de los zapotecos y mixtecos.
Te podría interesar
La Feria Nacional de la Agrobiodiversidad será la oportunidad para que turismo nacional y extranjero conozca la riqueza cultural de este Pueblo Mágico en donde por cierto, está una de las zonas arqueológicas más importantes de Oaxaca.
¿Cuándo será la Feria Nacional de la Agrobiodiversidad en Oaxaca?
Aparta la fecha, pues esta festividad repleta de tradiciones y cultura se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre en el Ejido Unión Zapata de San Pablo Villa de Mitla Oaxaca; las actividades iniciarán a las 9 de la mañana y concluirán a las 5 de la tarde.
Comparte el orgullo de las tradiciones y riqueza agrícola de Oaxaca en un evento que convoca a productores, expertos y a las comunidades que comparten los saberes de la soberanía alimentaria proveniente de los pueblos prehispánicos de Mesoamérica.
Actividades de la feria
Esta actividad del último sábado de noviembre es convocada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y durante 7 horas el Ejido Unión Zapata de Mitla se convertirá en un espacio para difundir la amplia agrobiodiversidad a través de las siguientes actividades:
- Intercambio de semillas
- Exposiciones
- Talleres
- Concursos
- Música en vivo
- Tradicional Calenda
¿Qué atractivos visitar en San Pablo Villa de Mitla, Pueblo Mágico de Oaxaca?
Desde el año 2015, San Pablo Villa de Mitla se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; es un municipio que pertenece a la región de los Valles Centrales, por lo que está a una hora de la ciudad capital de Oaxaca.
Mitla es famoso por su zona arqueológica, que después de la de Monte Albán, es el segundo centro ceremonial más importante del estado, por la decoración de las estructuras con bellas grecas que podemos ver replicadas en las artesanías y prendas textiles que elaboran los artesanos de la región.
Si visitas el Pueblo Mágico de Mitla para asistir a la Feria Nacional de la Agrobiodiversidad, aprovecha el fin de semana completo para recorrer los encantos y maravillas de este bello lugar lleno de cultura y tradiciones:
- Árbol del Tule
- Fábricas artesanales de mezcal
- Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Patrimonio Mundial de la Humanidad
- Pinturas rupestres
- Ex Hacienda La Asunción de Xaagá
- Hierve el Agua
- Iglesia de San Pablo
- Lambityeco
- Mercado Municipal de Artesanías
- Presa La Boca
- Presa La Toma
- Santiago Matatlán
- Talleres textiles
- Templo de San Juan Apóstol
- Zona Arqueológica de Mitla
- Zona Arqueológica de El Mogote
- Zoológico El Santuario del Jaguar
- Museo “Balaa-Xtee Guech Gulal”?
- Museo Frisell
- Palacio Municipal