En la Sierra Norte de Puebla está Tetela de Ocampo, uno de los 12 Pueblos Mágicos del estado, y aunque es famoso porque sus habitantes fueron de los primeros en enfrentar al ejército francés durante la histórica Batalla de Puebla, también posee una impresionante belleza natural para disfrutar en un viaje de fin de semana.
Se localiza a 221 kilómetros de la Ciudad de México, y a 151 kilómetros de la capital de Puebla; es un maravilloso pueblo de alta montaña con cascadas, grutas y frondosos bosques en dónde el ecoturismo es un placer para todos los sentidos.
Te podría interesar
Hospedarte en una cabaña entre las montañas de Tetela de Ocampo será el plan perfecto para una ESCAPADA romántica con tu pareja o de relajación, si decides ir solo durante el otoño o el próximo invierno.
¿Cuáles son los atractivos del Pueblo Mágico Tetela de Ocampo?
Si bien muchos de sus atractivos turísticos tienen relación con la historia de México y la valentía del pueblo de Tetela -entre ellos el Museo de los Tres Juanes- este fascinante Pueblo Mágico de la Sierra Norte de Puebla es un destino ecológico para llegar con tu bicicleta de montaña o el equipo de escalada y rapel.
Maravillas naturales
- Cascadas del Aconco
- Grutas de Carreragco
- Cerro de los Frailes
Cuevas, pozas naturales, cascadas subterráneas y formaciones rocosas son parte de los secretos que guarda Tetela de Ocampo, y que te invita a descubrir cualquier fin de semana mientras te hospedas en cálidas y confortables cabañas entre el bosque.
Este pueblo está a tres horas al norte de la ciudad de Puebla; su nombre en náhuatl podría traducirse como “Lugar de muchos cerros”, ¡y vaya que lo representa! El entorno montañoso se percibe prácticamente desde cualquier sitio donde te pares.
Además de la historia, del encanto y misticismo natural, en Tetela de Ocampo también se viven las tradiciones y la fiesta; se saborea la gastronomía con los tamales y las gorditas de alverjón. Como parte del recorrido, destaca la arquitectura colonial que incluye la Casa Museo Tlapalcalli, el Museo de los Tres Juanes, la Iglesia de Santa María de la Asunción y la Casa Museo Posada Olayo.
Para tu estancia de fin de semana en este bello Pueblo Mágico de la Sierra Norte de Puebla hay hoteles, casa de huéspedes y cabañas rurales para que puedas elegir dependiendo el objetivo del viaje y presupuesto.
¿Cómo llegar desde CDMX a Tetela de Ocampo?
Para que planees tu viaje ecoturístico a Tetela de Ocampo en Puebla, es muy sencillo llegar; a continuación te damos la ruta para ir en automóvil o si lo prefieres te decimos dónde tomar el autobús que te llevará a este Pueblo Mágico entre montañas.
En auto: Toma la autopista México - Puebla y después la desviación a Tlaxcala; una vez que pases la ciudad de Tlaxcala, conduce por la carretera federal 119 y cruza Tlaxco. Antes de llegar a Chignahuapan, verás la desviación a Tetela de Ocampo; el tiempo aproximado de viaje es de tres horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico.
En transporte público: Desde la Terminal de Autobuses del Oriente (Metro San Lázaro), la línea ATAH (Autotransportes Tlaxcala, Apizaco, Huamantla) llega hasta la terminal de Tetela; el tiempo estimado es de 4 horas y los precios son de 313 en clase Ejecutiva y 334 pesos en clase Supra; adultos con tarjeta INAPAM y menores de edad, tienen descuento.