AGUAS TERMALES

Manantiales de aguas termales GRATIS para visitar en un Pueblo Mágico de Hidalgo

Son parte del corredor de aguas termales de Hidalgo; si tu presupuesto es limitado, esta es una excelente opción para el fin de semana

Manantial.Viajes con poco presupuesto en HidalgoCréditos: Pixabay/kitcheninsoul/pngwing
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Las aguas termales brindan muchos beneficios a la salud y en general a nuestro cuerpo, pues son el tratamiento ideal para rejuvenecer la piel, liberar toxinas y deshacernos de contracturas musculares. En México tenemos varios de estos destinos, ya que hay una importante actividad geotérmica y volcánica.

Una de estas regiones está en Hidalgo, en específico en el Pueblo Mágico de Tecozautla, que es parte del corredor turístico de balnearios y parques acuáticos de aguas termales que comparte con el municipio de Ixmiquilpan. La recomendación que te traemos a continuación es perfecta si aún no te recuperas de la “cuesta de enero”.

Sí, la entrada para nadar en las pozas naturales de aguas termales es GRATIS, sólo se cobra el estacionamiento y hay alternativa para acampar y renta de casas de campaña. Si buscas un entorno natural para desconectarte del estrés cotidiano, estos manantiales entre impresionantes cañones serán perfectos para una escapada relajante.

Manantiales Taxidho para un viaje barato y relajante en Hidalgo

A poco más de 200 kilómetros de distancia de la Ciudad de México están los Manantiales Taxidhó; una alternativa de relajantes aguas termales a unos 38 grados en un entorno natural; muy cerca de la Presa de Zimapán, la cual está en los límites de Hidalgo y Querétaro. La entrada por el estado de Hidalgo es gratuita, solo debes pagar la cuota de estacionamiento por auto.

Ambiente semidesértico de Hidalgo/Foto:taxidho.com.mx

En esta región del Pueblo Mágico de Tecozautla hay varios sitios termales; algunos de ellos con la infraestructura turística (hoteles y restaurantes), y otros más, como los Manantiales Taxidhó -localizados en la comunidad de Manguaní- que son más rústicos y donde tendrás mayor contacto con la naturaleza.

Al visitar los Manantiales Taxidhó en el Pueblo Mágico de Tecozautla, además de nadar y relajarte en sus cálidas pozas, puedes dar un paseo en lancha en la presa Zimapán, practicar pesca deportiva, hacer senderismo y claro, acampar para admirar una linda noche llena de estrellas.

Cabe destacar que en el año 1900, los Manantiales Taxidhó recibieron un premio por la pureza del agua; esto, en una exposición internacional en París. La comunidad de Manguaní está a solo 9 kilómetros del centro de Tecozautla, que se caracteriza por su arquitectura colonial y el majestuoso reloj de cantera.

Tecozautla es parte del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal (Sectur) desde el año 2015, y si tienes oportunidad, visita la zona arqueológica El Pañhú, donde se conservan vestigios de la cultura Xajay; en tecozautla hay más de 15 balnearios de aguas termales -uno de ellos y el más popular, es El Géiser-. También hay pinturas rupestres y un Museo de Sitio.