DESTINOS INCREÍBLES

¡No es Egipto! El Pueblo Mágico donde puedes conocer la pirámide más grande del mundo

Uno de los destinos mágicos más cercanos a la capital del país que sorprende y enamora con sus construcciones y bellezas naturales

Monumento histórico.Vestigios prehispánicosCréditos: Pexels/Nairod Reyes/Freepeek/wayhomestudio/ilustración
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

México es un destino que lo tiene todo, desde santuarios naturales, playas paradisíacas, Pueblos Mágicos con tradiciones, cultura y sabores inolvidables, paraísos terrenales como el Cañón del Sumidero o el valle de aguas turquesa en Cuatro Ciénegas, miradores naturales como la Peña del Cuervo, o El Vigilante en Hidalgo, inmensas cascadas como Tamul o la Cola de Caballo en Monterrey, entre muchos destinos mágicos más.

También es hogar de algunos de los sitios más misteriosos y enigmáticos que puedes encontrar alrededor del mundo, como el bosque custodiado por duendes en Hidalgo, el templo de los nahuales ubicado en las faldas del Popocatépetl, sin dejar de lado el sitio donde se han registrado más avistamientos ovnis, por supuesto hablamos de la Zona del Silencio, en Durango. Otros sitios increíbles que hay que mencionar son aquellos que nos conectan con el pasado como los vestigios arqueológicos de las ciudades mayas del sureste del país. 

Sin embargo, no podemos olvidar que México es el custodio de la pirámide más grande del mundo, más extensa que cualquiera de las pirámides de Egipto, pues recordemos que la Gran Pirámide ubicado en este destino mide alrededor de 230 m de base, mientras que el basamento mexicano mide más de 450 m, lo que la convierte en un gigante que no tiene comparación en todo el planeta, y que puedes disfrutar en un viaje muy cercano hacia el estado de Puebla

Pirámide de Cholula, el basamento más extenso del mundo 

De acuerdo a los expertos, esta increíble construcción, ubicada en lo que hoy es el Pueblo Mágico de Cholula, data del siglo II antes de Cristo y se piensa que finalizó entre 900 y en 1100 después de Cristo, y a la llegada de los españoles, alrededor del año 1500 la encontraron abandonada y conquistada por la maleza local por lo que asemejaba un alto cerro, hasta el año de 1966 en que el padre Motolinía descubrió que se trataba de un importante basamento arqueológico proveniente de la época prehispánica.

Fueron varias las civilizaciones que se alojaron a los pies de este basamento imprimiéndole cada una o sello propio, pues hay registros de que por sus grupos dejaron huellas en la construcción de esta gran pirámide mexicana. Debemos señalar que según la información de los expertos fue la civilización Olmeca chicalanca quienes iniciaron la construcción de la Gran Pirámide de Cholula, tiempo después fue modificada por los aztecas y los mexicas quienes también se alojaron en este lugar.

Existen varias vertientes de las deidades a las que el culto en este destino estaba dirigido, pues muchos afirman que las primeras intenciones para su construcción fueron dirigirlas hacia el Dios, Chiconaquiahuitl, deidad encargada de las nueve lluvias. Mientras que otras versiones afirman que está dedicada al dios Quetzalcóatl, conocido como la serpiente emplumada. Vertientes que obedecen a las diversas culturas que se establecieron en este sitio.

Como te lo adelantamos, este basamento la vuelve en la más grande de todo el mundo pues la totalidad de la base mide 450 metros de ancho por 66 m de alto, cuyo nombre puede traducirse como ‘cerro hecho a mano’. Ya con la llegada de los españoles y sus labores de evangelización, en la cima de esta pirámide fue construido un templo católico que hasta hoy se mantiene en pie y nos da una idea de la fusión entre culturas y religiones en la época virreinal.