Este 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, y gracias a la diversidad de culturas que han proliferado en toda la República Mexicana que se han adaptado a sus entornos es posible descubrir diversidad de joyas artesanales elaboradas con piedras especiales, tipos de maderas, textiles y hasta gastronómicos en el ancho y largo del país que caracterizan y hace único cada destino.
El Día del Artesano nace con el fin de reconocer y honrar el trabajo de los artesanos, que a través con la creación de sus productos se continúa preservando las tradiciones de cada cultura. Si andas en busca de un destino donde comprar artesanías, así es como puedes conocer las especialidades artesanales que resguarda cada Pueblo Mágico de México.
Te podría interesar
Pueblos Mágicos: Descubre las artesanías de cada lugar
Si eres amante de las salidas de fin de semana, aprovecha para aventurarte a descubrir las artesanías que resguardan los 177 Pueblos Mágicos que existen en los 32 estados de la República Mexicana, como los árboles de la vida elaborados con barro en Metepec, los vinos y quesos de Cadereyta, y las increíbles piezas textiles en San Cristóbal de las Casas.
Con el fin de facilitar tu próxima ruta, la Secretaría de Turismo de México (Sectur) ha creado una herramienta única para descubrir las joyas artesanales que resguarda cada Pueblo Mágico. Se trata del Catálogo de Artesanías de los Pueblos Mágicos de México, donde encontrarás todas las artesanías que podrás descubrir en los 177 destinos con esta categoría.
Para acceder a este catálogo sólo debes de ingresar al siguiente enlace, y podrás descubrir las artesanías de los Pueblos Mágicos por cada entidad para facilitar la búsqueda de los viajeros y planear tu próxima ruta el fin de semana.
Pueblos Mágicos y sus artesanías cerca de CDMX:
Si andas en busca de lanzarte a Pueblo Mágico con artesanías únicas cerca de la CDMX durante el Día del Artesano, estos son los más cercanos a la ciudad y las joyas artesanales que resguardan:
Oro: Arcillas y fibras naturales
El Oro, es un Pueblo Mágico ubicado en el Estado de México, que se encuentra a una a dos horas y 10 minutos de la CDMX, donde encontrarás hermosas artesanías hechas con arcilla, fibras naturales y de vidrio, como hermosas esferas navideñas, servilleteros, canastas y más.
Metepec: Maravillas con barro
Por otro lado, a una hora y media de viaje desde la CDMX, se encuentra Metepec, cerca del Centro Histórico de Toluca. Este Pueblo Mágico destaca por sus joyas artesanales realizadas con barro, entre los que son mundialmente reconocidos: los árboles de la vida, una escultura que representa el Jardín del Edén, y es en un parque de este lugar encontrarás el más grande del mundo.
Malinalco: Obras tallas de madera
Por otro lado, en el Estado de México también podrás aventurarte a Malinalco, un Pueblo Mágico escondido entre las montañas que destaca por su zona arqueológica en la cima de un cerro, y por sus artesanías talladas en madera, entre las que destacan los colibríes, un animal muy importante y representativo para los habitantes de este lugar.