Porque los tacos son un platillo ya tan arraigado y tradicional en México, es que tienen su día de celebración; sí, cada 31 de marzo se festeja el Día del Taco. Los hay de canasta, carnitas, barbacoa, dorados, de guisados, de pescado, papa, de cochinita pibil, de cabeza, campechanos, suadero, y por supuesto, ¡Su majestad, el taco al pastor!
Cada destino de México tiene su propia receta de los tacos, por ello es que recurrimos al Chat GPT para que sea la Inteligencia Artificial (IA) la que nos sugiera cuáles son los mejores Pueblos Mágicos del país para celebrar el Día del Taco saboreando estos manjares.
Te podría interesar
De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desde la época prehispánica se tiene referencia de los tacos, pues menciona que Moctezuma usaba las tortillas para colocar su comida y así formar algo muy parecido a lo que hoy conocemos como un taco; otro antecedente es que cuando los hombres iban a trabajar, las mujeres enviaban su comida envuelta en tortillas.
También refiere que en el libro “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo, relata que la primera taquiza se hizo por Hernán Cortés. De los tacos más famosos y antiguos son los “acorazados” de Cuautla, en Morelos, que datan de tiempos de la Revolución; se trata de una tortilla con arroz y huevo duro, cubierta -o protegida- con otra tortilla.
Para 1950 aparecieron los tacos de canasta en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala; y en 1966 surgió el taco al pastor, cuando un restaurante sacó la versión mexicana del shawarma árabe, preparado con carne de cordero envuelta en pan pita.
Pueblos Mágicos para celebrar el Día del Taco
Aunque estamos en días de cuaresma previos a la Semana Santa y hay fechas específicas en las que la costumbre católica en México recomienda no comer carne roja, es importante aclarar que el 31 de marzo será lunes, por lo que no hay impedimento en que sea uno de los viernes de Cuaresma y así disfrutes de un viaje por un bello Pueblo Mágico, y a la vez, saborear un taco con el relleno que sea de tu preferencia.
1. Tlaxco, Tlaxcala
La primera recomendación que nos proporciona la Inteligencia Artificial es el Pueblo Mágico de Tlaxco en Tlaxcala, famoso también por sus haciendas pulqueras; algunas de ellas con servicio de alojamiento. La especialidad son los tacos de canasta rellenos de chicharrón, frijol, papa y adobo; será sencillo identificar a los vendedores en bicicleta con grandes canastas.
2. Valladolid, Yucatán
Desde el 2012, Valladolid es uno de los 177 Pueblos Mágicos que actualmente reconoce la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; el Chat GPT destaca los tacos con relleno de lechón al horno con su salsa xnipec, y por supuesto, los de cochinita pibil preparados con achiote, cocidos en horno de tierra y acompañados con cebolla morada y salsa de habanero.
3. Tepoztlán, Morelos
Otro de los Pueblos Mágicos en la zona centro del país que el Chat GPT recomienda para ir a celebrar el Día del Taco es Tepoztlán, ubicado a los pies del Cerro del Tepozteco y donde podrás saborear unos exquisitos tacos de cecina de Yecapixtla y longaniza; ya sea verde o roja.
4. Bacalar, Quintana Roo
Si lo que se te antoja en estas fechas son los mariscos y el pescado, en Bacalar, Quintana Roo -que desde el 2006 es parte del programa Pueblos Mágicos- la Inteligencia Artificial recomienda los tacos de pulpo al ajillo, de pescado frito y camarón; todos ellos acompañados con salsas caribeñas... será un placer saborearlos mientras admiras la laguna de los siete colores.
5. Bernal, Querétaro
En la lista no podría faltar el Pueblo Mágico de Bernal en Querétaro; en donde reinan los tacos de barbacoa de borrego, que sin duda deberás acompañar con un calientito consomé y la variedad de salsas que se sirven con estos tacos. Bernal es también parte de la Ruta del Queso y el Vino, y desde el 2006, es uno de los 7 Pueblos Mágicos de Querétaro.