Si estas vacaciones de Semana Santa, además de tomarte unos días de descanso y relajación en familia, deseas vivir las tradiciones propias de la Semana Mayor, la recomendación es que visites el Pueblo Mágico de Taxco, en Guerrero, donde la Semana Santa inunda las calles principales de este destino conocido por sus bellas piezas de plata de procesiones, rezos y fervor.
Estados como Michoacán y San Luis Potosí son de los más reconocidos a nivel nacional e internacional, pues la tradición es muy parecida a la que se representa en ciudades españolas como la de Sevilla; caso similar es el de Taxco, en Guerrero, y una de las procesiones más solemnes e impresionantes es la del Silencio, que muchos de los participantes practican la autoflagelación en señal de fe y para redimir sus pecados.
Te podría interesar
Si para la Semana Santa 2025 deseas caminar por las calles empedradas del Pueblo Mágico de Taxco, aprovechar para comprar joyería u otras piezas artesanales de plata, y claro, conocer el fervor de su gente en la representación de estos días “santos”, a continuación te contamos qué podrás hacer.
¿Qué hacer en Taxco si vas durante la Semana Santa?
En entrevista para Escapada H, Alejandro Villarejo, secretario de Turismo y Cultura de Taxco, nos compartió las actividades programadas para la tradicional celebración de Semana Santa en uno de los tres Pueblos Mágicos de Guerrero, y donde el fervor, la fe, el respeto y la devoción en torno a la Pasión de Cristo, se conserva de generación en generación.

Aunque las fechas oficiales de las celebraciones de Semana Santa en Taxco para este 2025 son del 13 al 20 de abril, si puedes, lánzate desde el miércoles 9, que se conmemora el Día del Jarro; se trata de una actividad en el marco de las celebraciones de la Vírgen de los Dolores. De acuerdo con Alejandro Villarejo, esta tradición nació a fines del siglo XIX e inicios del XX, cuando los habitantes de Taxco colocaban sus altares de Dolores, obsequiaban agua y atole a quienes iban a rezar; a partir del los años 60 y 70, se acostumbra intercambiar jarros personalizados entre familiares y amigos.
13 de abril / Domingo de Ramos
Dedicado a la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
- 7:00 h Celebración eucarística de la Capellanía de San Antonio de Padua, en la comunidad de Tehuilotepec
- 8:00 h Inicia la Procesión Solemne de Domingo de Ramos
Recorrido: Poblado de Tehuilotepec, carretera nacional, Arcos, Chorrillo, Plazuela de la Garita, calle Benito Juárez, Exconvento de San Bernardino de Siena “Bendición de las Palmas y Procesión”, llegada a la Parroquia de Santa Prisca y san Sebastián para la Celebración del Domingo de Ramos
14 de abril / Lunes Santo
Dedicado a la Siempre Virgen María
- 21:00 h Procesión presidida por la Virgen de la Natividad
Inicia en la Plazuela de San Nicolás Tolentino; recorre las principales calles, vía corta. Finalizando en su lugar de origen.
15 de abril / Martes Santo
Dedicado a las Ánimas del Purgatorio
- 21:00 h Procesión presidida por la imagen de San Nicolás Tolentino.
Inicia en la Plazuela de San Nicolás Tolentino; recorre las principales calles, vía corta. Finalizando en su lugar de origen.
Participación de Hermandades de Penitentes
16 de abril / Miércoles Santo
Dedicado a la Santísima Trinidad
- 21:00 h Procesión presidida por la imagen de la Santísima Trinidad
Inicia en la Plazuela de San Nicolás Tolentino; recorre las principales calles, vía corta. Finalizando en su lugar de origen.
Participación de Hermandades de Penitentes
17 de abril / Jueves Santo
De la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
- 8:00 h Celebración Eucarística en la Capilla del Poblado de Xochula. Al terminar la misa, se inicia la tradicional peregrinación. En transporte, se traslada al Cristo de Xochula para llegar al Santuario del Señor de la Santa Veracruz. Durante el día, recepción de imágenes de Cristo en el mismo Santuario.
- 9:00 h Jesús en el Huerto de Getsemaní -Atrio de la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián-. “Entonces Jesús salió y se fue al Cerro de los Olivos”. Lucas 22:39. Durante el día, visita a Jesús en el Huerto.
- 18:00 h Solemne Celebración de la Cena del Señor y Lavatorio de Pies. Altar Mayor de la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián. Recorrido de los Romanos buscando a Jesús de Nazaret.
- 20:00 h Prendimiento de Jesús por Romanos en el atrio parroquial. Inicia procesión del divino preso de la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián a la Capilla de San Nicolás Tolentino.
- 21:00 h Arrepentimiento de Judas y Sentencia de Jesús. Capilla de San Nicolás Tolentino.
- 22:00 h Procesión de los Cristos, presidida por el Señor de la Santa Veracruz. Inicia en el Santuario del Señor de la Santa Veracruz; recorre las calles principales por vía larga, para finalizar en su lugar de origen.
18 de abril / Viernes Santo
De la Pasión y Muerte de Jesús
- 6:00 h Sermón de la flagelación de Jesús en la Capilla de San Nicolás Tolentino.
- 11:00 h Procesión de Jesús camino al Calvario. Inicia la procesión en la Capilla de San Nicolás Tolentino; recorre la calle principal para llegar al Templo del Exconvento de San Bernardino de Siena.
- 12:00 h Reflexión de las Tres Caídas - Plaza Borda
- 13:00 h Crucifixión de Jesús y reflexión; en el Templo del Exconvento de San Bernardino de Siena.
- 15:00 h Solemne Liturgia de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo en la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián
- 16:30 h Descendimiento de Jesús; Templo del Exconvento
- 17:00 h Adoración de la Santa Cruz y distribución de la Santa Comunión. Reflexión del Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo en el Templo del Exconvento de San Bernardino de Siena. Inicia la procesión del Santo Entierro; recorre principales calles por vía corta, y llega al Santo Sepulcro en el Templo del Exconvento de San Bernardino de Siena.
- 22 h Pésame a la Virgen de los Dolores en el Templo del Exconvento de San Bernardino de Siena.
- 23:00 h Santo Rosario
- 23:00 h Procesión del Silencio, en honor a la Santísima Virgen de los Dolores. Inicia en el Templo del Exconvento de San Bernardino de Siena, recorre calles principales vía media estación, y finaliza en su lugar de origen. Durante toda la noche se acompaña a la Virgen en su soledad; en la nave principal del Templo del Exconvento de San Bernardino de Siena.
19 de abril 7 Sábado de Gloria
Gran Vigilia Pascual
- 11:00 h Oración a María en la espera de la Resurrección de su Hijo en el Templo del Exconvento de San Bernardino de Siena
- 21:00 h Inicia Solemne Vigilia Pascual en la Parroquia de Santa Prisca y San Bernardino
20 de abril / Domingo de Resurrección
- 17:00 h Procesión de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Se recorren las principales calles, vía corta.