EXPLORA MÉXICO

El Pueblo Mágico ‘vigilado’ por el volcán Popocatépetl con coloridos viveros y cascadas

Este Pueblo Mágico ‘presume’ su clima como superior al del resto de México pues en todos lados verás frondosos árboles, coloridas flores, frutas y plantas

Popocatépetl.La mejor vista del volcán en PueblaCréditos: Sectur/pngwing/Ilustrativa
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Hasta este 2025, México tiene 177 Pueblos Mágicos, un programa de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) que ofrece propuestas variadas y frescas a los visitantes nacionales y extranjeros, con lugares que conservan leyendas, símbolos, e incluso han sido escenario de eventos trascendentes en la historia del país.

Puebla es uno de los estados de la República Mexicana que “aporta” más destinos con este nombramiento, pues al igual que Jalisco y el Estado de México, tienen un listado de 12 Pueblos Mágicos cada uno de ellos. Te contamos de Atlixco, cuyo nombre azteca significa “Agua en el valle o en la superficie del suelo”.

Desde el año 2015 Atlixco es parte del programa Pueblos Mágicos, y además de tener un clima y tierra que favorecen a sus habitantes con excelente cosecha, coloridas flores y árboles frutales, este Pueblo Mágico “presume” de la mejor vista del volcán Popocatépetl.

Atlixco, el Pueblo Mágico de Puebla 'vigilado' por el Popocatépetl

Atlixco está en la zona centro oeste de Puebla, a 40 minutos de la capital del estado -con la que colinda al este-, a dos horas y media de la Ciudad de México, lo mismo que de Pachuca y Taxco. Algo que hace único a Atlixco, es que la forma en que “convive” con el volcán Popocatépetl, pues desde donde te ubiques, siempre tendrás una espectacular vista de este coloso que se mantiene vigilante al municipio que desde el año 2015 es parte de los Pueblos Mágicos.

Sin importar las expectativas que tengas de Atlixco, es casi seguro que este destino te fascinará porque abundan los árboles frutales, de ornato, las flores y todo tipo de plantas que llenan de color a este hermoso Pueblo Mágico de Puebla, y durante sus celebraciones, sus habitantes colocan tapetes florales que lo embellecen aún más.

Uno de sus festivales más representativos es el “Huey Atlixcayotl”, con música y danza que tiene la finalidad de agradecer a la madre Tierra los favores del año, y se realiza el último fin de semana de septiembre. Entre sus danzas más tradicionales está la de los quetzales y los hombres pájaro.

Atractivos y gastronomía de Atlixco

Además de admirar y comprar bellas plantas en Atlixco, en este Pueblo Mágico tan cercano al volcán Popocatépetl, que se ubica a 1,830 metros de altitud y mantiene un clima templado-cálido-subhúmedo y con lluvias durante el verano, tiene sitios como el Exconvento del Carmen, la Iglesia de la Merced, la Capilla de la Tercera Orden con su magnífico retablo, el Convento de San Francisco. Respecto a su gastronomía, está la cecina atlixquense, mole, pipián, adobo, tamales de comino, tacos placeros, tlacoyos, truchas y consomé.

Imperdibles de Atlixco

  • Balneario Las Palmas
  • Cascada de San Pedro Atlixco
  • Viveros Atlixco
  • Viveros de Cabrera
  • Parque Ayoa
  • Centro Vacacional IMSS Metepec
  • Pinacoteca San Juan de Dios
  • Artesanías de barro y camisas bordadas