DESTINOS NATURALES

Primavera 2025: 5 Pueblos Mágicos para disfrutar la temporada entre paisajes encantadores, según la IA

Debido a sus impresionantes paisajes naturales en medio del bosque, la selva o campos de flores, estos Pueblos Mágicos son ideales para visitar en primavera

Pueblos Mágicos para visitar en Primavera..Estos son los destinos naturales que recomienda la IA. Créditos: @SECTUR_mx/X
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

¡Se acerca el equinoccio! Y con ello la entrada de la primavera a México, una estación del año que se caracteriza por la intensificación del calor, la temporada de lluvias y el florecimiento de campos de flores que hacen de esta época del año una de las más esperadas para disfrutar de destinos naturales. 

¿Cuándo es el equinoccio de primavera 2025 en México?

El equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que da inicio a esta época del año, y ocurre cuando el Sol se alinea con el Ecuador, y durante este suceso el día y la noche duran lo mismo. Para este 2025, la primavera comenzará el próximo 20 de marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

5 Pueblos Mágicos para viajar en primavera y disfrutar de la naturaleza, según la IA

En México existe una amplia oferta turística para disfrutar de encantadores paisajes durante la primavera, y la Inteligencia Artificial nos ha revelado 5 Pueblos Mágicos que debes conocer, sí o sí, durante esta época del año, ya que cuenta con hermosos paisajes naturales, en los que se combina la arquitectura colonial y la cultura del lugar:

Valle de Bravo, Edomex

En el Estado de México cerca de los límites con Michoacán, se encuentra Valle de Bravo, resguardo entre las amplias áreas boscosas de la Biosfera de las Mariposas Monarcas, donde es posible contemplarlas durante cierta época del año. Además, este Pueblo Mágico del Edomex se ha convertido en un destino para el ecoturismo y las actividades extremas, donde podrás volar en parapente, realizar senderismo, escalada, y deportes acuáticos.

Qué hacer en Valle de Bravo:

  • Recorre en lancha el Lago de Valle de Bravo
  • Cacada de la Novia
  • Cerro de la Cruz
  • Cascada Río del Molino
  • Plaza Principal
Desafía las alturas en Valle de Bravo volando en parapente. |@Sectur (Facebook):

Tepoztlán, Morelos

En Morelos debes de visitar Tepoztlán, un Pueblo Mágico que ha sido reconocido por ser un destino de inspiración de José Agustín para escribir “La Panza del Tepozteco”, ya que en la cima del cerro con este mismo nombre se encuentra una zona arqueológica que te transportará al pasado prehispánico. Además, no te puedes perder la oportunidad de descubrir sus sabores tradicionales y prehispánicos, como ciertos alimentos con insectos.

Qué hacer en Tepoztlán:

  • Subir el Cerro del Tepozteco
  • Visitar la zona arqueológica
  • Probar una Tepoznieve
  • Visitar un Temazcal 
  • Balnearios 
Zona arqueológica de Tepoztlán. |@Sectur (Facebook):

Atlixco, Puebla

Sin duda, no hay mejor destino para visitar en primavera que Atlixco, un Pueblo Mágico reconocido por su amplios cambios y huertos de plantas y campos flores donde disfrutar paisajes encantadores ideales para tomar un selfie, ya que es uno de los mejores destinos para contemplar el Popocatépetl. Sin embargo, la mejor temporada para visitarlo es el Día de Muertos cuándo se realiza el Valle de Catrinas, y se disfrutan gigantescas catrinas en medio de campos de cempasúchil.

Qué hacer en Atlixco:

  • Templo de San Francisco de Atlixco
  • Huertos y viveros
  • Quiosco del centro
  • Museo de Bonsái John Naka
  • Mercado Benito Juárez
Campos de cempasúchil de Atlixco. |@Sectur (Facebook) 

Xilitla, San Luis Potosí

Por otro lado, si eres fan de los paisajes mágicos en medio de la naturaleza, entonces no te puedes perder la oportunidad de visitar el Pueblo Mágica de Xilitla en San Luis Potosí, que es reconocido con sus paisajes surrealistas entre sus bosques tropicales donde es posible encontrar diversidad de actividades ecoturísticas, y joyas naturales únicas, como grutas y cascadas.

¿Qué hacer en Xilitla?

  • Cuevas
  • Gruta de Xilo 
  • Jardín Surrealista Las Pozas
  • Museo de Edward James
  • Huasca potosina 
  • Montañismo en La Silleta
Jardín surrealista de Xilitla. |@Sectur (Facebook).

Izamal, Yucatán

Por otro lado, un destino muy pintoresco e ideal para visitar en primavera es el Pueblo Mágico de Izamal, en Yucatán, mejor conocido la “ciudad amarilla”, ya que sus casonas y edificios están todas pintadas de amarillo donde podrás adentrarte a la cultura, tradiciones y gastronomía maya, y disfrutar de un pasaje natural en medio de la selva yucateca.

¿Qué hacer en Izamal?

  • Cenote Yaxbacaltún
  • Grutas de Sotuta
  • Convento San Antonio de Padua
  • Pirámide Tu’Ul
  • Centro de Izamal
Pueblo Mágico de Izamal, Yucatán. |@Sectur (Facebook)