Aprovecha lo cerca que están las vacaciones y lánzate a una ESCAPADA por uno de los Pueblos Mágicos más agradables de Guanajuato: Comonfort. No solo vas a disfrutar del ambiente, también puedes aprovechar el viaje para darle otro aire a tu casa con artesanías de carrizo, un trabajo muy común en esta zona. Ya que andas por ahí, lánzate a buscar piezas hechas por manos locales que saben muy bien cómo transformar una planta en objetos únicos.
El carrizo es una planta parecida al bambú, pero con tallos huecos y segmentados. Su uso artesanal no es cualquier cosa: hay que saber escoger los tallos más rectos, limpiarlos, dejarlos secar un rato, remojarlos para que no se rompan y luego aplanarlos o cortarlos en tiras con cuchillo. Todo esto se hace a mano, incluso usando los pies en algunos pasos.
Te podría interesar
Aunque el carrizo puede formar colonias densas cerca de ríos y canales y es considerado invasor en ciertos lugares, también se le valora como una opción más amable con el planeta frente a tanto plástico. Las piezas que se hacen con este material llevan distintos acabados y técnicas, y por eso no hay dos iguales. Sirven tanto para decorar como para usar a diario, y lo mejor es que apoyas el trabajo de personas que han aprendido este oficio desde muy jóvenes.
En Comonfort, date una vuelta por el Corredor Artesanal de Camacho, donde podrás encontrar todo tipo de creaciones hechas con carrizo. Y si tienes tiempo, pásate por las comunidades de Orduña y Orduña de Arriba, donde vive la mayoría de quienes se dedican a este trabajo. Seguro sales de ahí con más de una pieza bajo el brazo y con ganas de volver.
¿Qué visitar en Comonfort?
Cuando llegues a este Pueblo Mágico, vale la pena visitar el Palacio Municipal, donde los murales de Horacio Reséndiz y Arturo Elías Islas muestran el pasado prehispánico de la zona. También puedes pasar por la parroquia de San Francisco de Asís, construida entre los siglos XVI y XVII, con retablos barrocos y óleos antiguos que muestran parte del arte religioso de la región.
El Jardín 5 de Febrero y el Jardín Camino Real son buenos lugares para caminar con calma o sentarte a disfrutar del paisaje. Si te late algo más natural, el paseo por el Río Laja también es buena idea, sobre todo para relajarte un rato entre árboles y agua, y al final disfrutar de un rico helado.
¿Qué artesanías puedes llevarte de Comonfort?
- Molcajetes de piedra volcánica
- Piezas hechas con carrizo, como canastos, tortilleros y lámparas
- Artesanías de vidrio soplado con formas y colores únicos
- Objetos decorativos y utilitarios de hierro forjado
- Cerámica tradicional en distintos estilos
- Figuras y artículos de piedra labrada