Si todavía estás disfrutando las vacaciones o ya estás planeando tu próxima salida, Jalpa de Cánovas, un Pueblo Mágico en Guanajuato, puede ser justo lo que necesitas. Es un lugar tranquilo, con comida sabrosa, arquitectura antigua y paisajes agradables. A la medida para quienes prefieren los destinos con historia y calma, lejos del ruido y las prisas de las ciudades más conocidas.
Se encuentra en el municipio de Purísima del Rincón. Desde León se llega en una hora por la carretera 37, y desde la ciudad de Guanajuato en unas dos horas por la 45. Aunque hoy luce como una comunidad pequeña, en su momento tuvo un papel importante. Gracias a sus tierras fértiles, fue uno de los grandes centros agrícolas del país, tanto que se le conoció como “El Granero de México”.
Te podría interesar
Su historia comienza con una hacienda propiedad de don Manuel Cánovas. Luego pasó a manos de su hija, Guadalupe, quien heredó 32 mil hectáreas. Junto con su esposo, Óscar Braniff, la administraron hasta que la Revolución cambió el rumbo de todo. Hoy quedan el casco de la hacienda, que funciona como museo, y algunos edificios que formaban parte del antiguo complejo.
Uno de los detalles más curiosos ocurrió durante la boda de Guadalupe y Óscar, en el año 1900. El presidente Porfirio Díaz fue invitado como padrino, y como regalo, les concedió 30 años de electricidad gratuita. Gracias a eso, su hacienda se convirtió en la primera del país con luz eléctrica, algo que en ese tiempo era totalmente novedoso.
¿Qué hacer en Jalpa de Cánovas?
Jalpa de Cánovas es un Pueblo Mágico en Guanajuato donde el tiempo parece ir más despacio. Con menos de 800 habitantes, sus calles conservan una atmósfera tranquila y llena de historia. Caminar por él es descubrir construcciones antiguas, detalles únicos y rincones que se sienten auténticos. Si ya estás pensando en una visita, este puede ser un buen punto de partida.
Una parada perfecta para comenzar son las presas principales: la Vieja o de Santa Edwiges y la Nueva o de Santa Efigenia. En medio de ambas está la escultura conocida como la Mujer de Piedra. La leyenda cuenta que una mujer rompió su promesa de llegar a San Juan de los Lagos y quedó convertida en roca. Hoy en día, muchos peregrinos le dejan pequeñas piedras al pasar. Este punto también es perfecto para caminar, tomar fotos o hacer kayak.
Desde ahí, puedes seguir hacia el centro. Te vas a topar con el antiguo molino de harina y la Cueva del León, que, aunque son propiedades privadas, se pueden observar desde afuera. Más adelante aparecen los antiguos silos de la ex hacienda. En el camino hay hoteles y restaurantes, para quedarse a descansar y darle alegría a tu estómago. No te vayas sin probar el mole de nuez, uno de los platillos más representativos del Pueblo Mágico.
Ya en el centro, puedes visitar el Templo del Señor de la Misericordia, mandado a construir por Guadalupe Cánovas y su esposo en 1885. Tiene una sola torre con detalles metálicos que llaman la atención. Después, si quieres algo al aire libre, puedes explorar el ecoparque Mil Azares o la ex hacienda de Cañada de Negros, con lago, tirolesa, kayak y espacios abiertos. Aquí te dejamos una lista de sitios para que armes tu recorrido a tu ritmo.
Atractivos de Jalpa de Cánovas
Naturaleza y espacios al aire libre
- Ecoparque Mil Azares
- Ex Hacienda de Cañada de Negros
- Huertas de nuez
- Jardín Francés
- Las Musas
- Manantial Los Tanques
- Presa Nueva o de Santa Efigenia
- Presa Vieja o de Santa Edwiges
- Viñedos de Bodega El Lobo
Historia y arquitectura
- El molino de harina
- Exhacienda de Jalpa de Cánovas
- Hacienda Atotonilquillo
- Hacienda de Jalpa de Cánovas: jardines, acueducto y molino
- Museo Luis Cabrera
- Plaza principal
Cultura y tradiciones
- Mercado Municipal
- Museo Estatal de la Máscara
Religioso
- Parroquia del Señor de la Misericordia
- Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
- Templo de Nuestra Madre Santísima de la luz