Hay un rincón en la sierra norte de Puebla donde el café no solo se bebe, también se experimenta con todos los sentidos. En Xicotepec, las mañanas huelen a grano tostado y la neblina baja parece envolverlo todo. En el centro, las cafeterías invitan a tomarse el tiempo, a dejar que una taza caliente acompañe la vista de los portales y los murmullos del zócalo. Muy cerca, hay expendios donde el café local se tuesta a la vista y la frescura del grano se percibe desde la calle. Aquí no hace falta buscar el café, él te encuentra a ti.
Te enamorarás de sus colinas cubiertas de árboles, caminos húmedos entre neblina y una vegetación tan densa que a veces apenas deja pasar la luz. Uno de los lugares más memorables es el Bosque Mesófilo, con sus helechos enormes y sus senderos tapizados de hojas.
Te podría interesar
Xicotepec se ha convertido en un destino turístico muy visitado, reconocido por su tradición cafetalera. En lugares como Finca Los Pinos, se puede conocer de cerca el cultivo, tostado y producción del café orgánico, en recorridos que conectan con el paisaje y las prácticas agrícolas de la región.
Si te gusta el ecoturismo, también hay algo para ti. Las Cascadas Barbas de Carranza tienen vistas muy distintas entre sí. Una se encuentra cerca del camino principal y es de fácil acceso, mientras que la otra está más escondida entre la vegetación, con un ambiente mucho más íntimo. Más adelante, el río Cilima atraviesa un puente colgante. Durante la temporada de lluvias, el caudal aumenta y es posible practicar rafting.
¿Qué hacer en Xicotepec?
Además de montañas y senderos, este lugar tiene su propia historia. En los alrededores se encuentran sitios como el Cerro del Tabacal, además de espacios culturales donde se conservan murales, piezas antiguas y costumbres locales. La Parroquia de San Juan Bautista, por ejemplo, guarda siglos de historias en sus muros. Y todo eso sin alejarse demasiado de la Ciudad de México, ya que el trayecto toma menos de tres horas.
Y claro, no se puede hablar de Xicotepec sin mencionar lo que se come. Aquí hay antojitos que no se encuentran en cualquier parte: acamayas, pan de queso y molotes dorados. El café acompaña cada platillo. Incluso en los mercados y tiendas se ven artesanías hechas con granos: collares, aretes, figuras decorativas. Aquí el café no es solo bebida, es símbolo, y como ya dijimos, se experimenta con todos los sentidos.
Uno de los rincones más especiales está en lo alto. Un sendero empedrado de más de 700 escalones lleva al Mirador de la Cruz Celestial. La caminata es exigente, pero la vista al final lo compensa. La estructura tiene un piso transparente desde donde se aprecian las montañas envueltas en nubes. Algunos lo llaman la “Muralla China mexicana”, por la forma del camino y el estilo de construcción. Xicotepec tiene café, cascadas, historia, caminatas, comida inolvidable y vistas que te dejan con la boca abierta. Todo en un solo lugar. ¿Te animas a visitarlo?
Atractivos de Xicotepec
- Cafetales
- Cascada Barbas de Carranza
- Casa Carranza
- Parroquia de San Juan Bautista
- Cerro del Tabacal
- Centro Botánico El Ángel de tu Salud
- Centro Ceremonial Xochipila
- Iglesia de Santa María de Guadalupe
- Jardín Central
- Jardines de la Casa del Monje
- Mirador de la Cruz Celestial
- Monumental Virgen de Guadalupe
- Museo Casa Carranza
- Museo Trilobit
- Palacio Municipal de Xicotepec
- Río y Puente San Marcos
- Tlacuilotepec
- Zócalo