PUEBLO MÁGICO

¿Qué ver y hacer en el Pueblo Mágico más buscado de Tlaxcala este 2025?

Escondido entre montañas y tapetes de colores, este lugar mágico de Tlaxcala tiene todo para robarse tu corazón este año

Pueblo Mágico.El Pueblo más buscado de Tlaxcala Créditos: Instagram/ @j.carlospimentel
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

A menos de tres horas de la capital mexicana se ubica uno de los lugares que mayor atención está generando entre los viajeros durante este 2025, Huamantla. Este encantador Pueblo Mágico, rodeado de montañas, tradiciones y sabores únicos, cautiva a quienes lo visitan con sus celebraciones, su hospitalidad y su entorno natural.

Con raíces coloniales que lo hacen especial, Huamantla fue fundado en 1534 y está bajo la mirada imponente del volcán La Malinche. Combina a la perfección relatos históricos con experiencias llenas de emoción. Las costumbres ancestrales se mantienen firmes, especialmente en sus coloridos tapices de aserrín, en los rostros tallados para el carnaval y en sus platillos típicos que celebran la herencia otomí.

Agosto es un mes clave para conocer el alma de esta ciudad. “La Noche que Nadie Duerme” es una de sus mayores expresiones culturales, con más de siete kilómetros de caminos decorados con flores y aserrín para honrar a la Virgen de la Caridad. También se realiza la Huamantlada, una tradición taurina que transforma las calles en escenarios de fiesta, alegría y fuegos de artificio.

Si lo tuyo es desconectarte del ruido, sumergirte en el arte o disfrutar de una buena comida local, este destino tiene todo lo que necesitás. Con espacios culturales, talleres creativos y una oferta gastronómica accesible, Huamantla promete experiencias para todos los perfiles sin necesidad de hacer grandes gastos.

La Noche que Nadie Duerme. Fuente: Archivo

Recorrido por la historia y la tradición

Una parada obligatoria es el Museo Nacional del Títere (MUNATI), en honor a los célebres hermanos Rosete Aranda. La visita no tiene costo y alberga más de 5,000 marionetas provenientes de distintos países. También destaca el Templo de San Luis Obispo, una iglesia antigua con decoraciones doradas y un ambiente pacífico que invita a la reflexión.

Otra opción interesante es el Palacio Municipal, que exhibe murales del reconocido artista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin, además de una réplica del Códice de Huamantla. Y para quienes disfrutan del arte taurino, el Museo Taurino expone vestimentas, afiches históricos y piezas emblemáticas relacionadas con las corridas de toros.

Actividades imperdibles. Fuente: Archivo

Aventura y experiencias que no olvidarás

Quienes disfrutan del aire libre pueden explorar el Parque Nacional La Malinche, perfecto para caminar entre árboles, pedalear por senderos o aventurarse en sus pendientes. Hay zonas para acampar bajo el cielo estrellado o rentar cabañas sencillas. La entrada no tiene costo, pero algunas propuestas guiadas sí requieren pago.

Para algo diferente, hay vuelos en globo desde $13,800 MXN por grupo, catas de pulque desde $200 MXN o clases para elaborar muéganos, un postre tradicional, por $100 MXN. También se ofrecen experiencias familiares como la elaboración manual de tortillas por $400 MXN.

Cultura y turismo. Fuente: Canva

Artesanías y sabores locales

Antes de irte, prueba los tradicionales muéganos, unas delicias crujientes con anís y piloncillo, y aprovecha para llevarte una máscara de huehue o alguna artesanía elaborada con totomoxtle o papel amate. Todo esto lo puedes conseguir en la plaza principal, donde los artistas locales muestran sus creaciones cada día.

Huamantla no es solo un sitio atractivo, es un lugar que se disfruta con todos los sentidos. Ya sea por sus celebraciones, actividades culturales o paisajes, este destino tlaxcalteca se convierte en una parada obligada para el 2025.