VIAJA POR MÉXICO

Cómo llegar al primer Pueblo Mágico de Puebla, dónde comer y hospedarse

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, te fascinará con su mística neblina y el maravilloso entorno natural con pozas y cascadas

El primer Pueblo Mágico de PueblaCréditos: @CuetzalanGob
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Cuetzalan del Progreso es parte del programa Pueblos Mágicos de la Sectur desde el año 2002, por lo que es el primer destino con este nombramiento en Puebla, que actualmente posee 12 municipios reconocidos por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Este Pueblo Mágico de la Sierra Norte de Puebla es considerado como uno de los más bonitos del estado, basta llegar por la carretera “escoltado” de hermosos paisajes con abundante vegetación, y en el centro, admirar sus calles empedradas, plazas e Iglesias que conforme avanza el día se cubren por una mística neblina.

Cuetzalan está a unas cinco horas de la Ciudad de México y a tres horas de la ciudad de Puebla; si quieres conocer los atractivos de este, el primer Pueblo Mágico del estado famoso por su rica gastronomía como el Chile en Nogada, el Mole Poblano y las cemitas, te decimos cómo llegar y opciones de hospedaje y para comer delicioso.

Cómo llegar a Cuetzalan desde CDMX y Puebla

Para disfrutar de la belleza y maravillas de Cuetzalan, definitivamente debes planear un viaje de fin de semana o al menos dos días; como ya mencionamos, son cinco horas aproximadamente desde la capital del país y alrededor de tres horas si te trasladas de Puebla. Estas son las rutas y opciones si viajas en transporte público o en auto particular.

En automóvil

Toma la autopista México - Puebla para llegar a la capital del estado, una vez ahí conduce hacia la autopista que va hacia Orizaba (Veracruz). En la caseta de Amozoc toma la Carretera Federal 136 (Oriental - Libres) y posteriormente la desviación Zacapoaxtla - Cuetzalan.

En autobús

En la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada en la Calzada Ignacio Zaragoza No. 200, en la alcaldía Venustiano Carranza, aborda un camión que te lleve a la ciudad de Puebla; el tiempo de recorrido es aproximadamente de 4 horas. Ya que estés en la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), la línea Vía tiene salidas continuas hacia Cuetzalan.

Hospedaje y alimentos en Cuetzalan

De acuerdo con la página de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, retomamos algunas recomendaciones de sitios dónde comer y hospedarse si viajas al Pueblo Mágico de Cuetzalan en Puebla; toma nota y revisa las páginas oficiales de los lugares para hospedarte y así confirmar disponibilidad y hacer tus reservaciones.

Hotel Taselotzin

Ubicado en Yoloxóchitl S/N, en el barrio de Zacatipan, Cuetzalan, este hotel es manejado por mujeres indígenas nahuas emprendedoras de la Sierra Norte de Puebla, el concepto es de hospedaje ecoturístico en el que se preservan las raíces costumbres y tradiciones, como servicios adicionales ofrecen restaurante, arte indígena y medicina tradicional. Las tarifas van desde 580 pesos la noche; en este enlace puedes visitar la página oficial.

Hotel Posada Cuetzalan 

En Ignacio Zaragoza No. 12, este hotel de estilo colonial está en una de las construcciones más antiguas del hermoso Pueblo Mágico; es Pet Friendly (costo de 150 pesos por noche para la mascota). De acuerdo con la página oficial de Hotel Posada Cuetzalan, el costo por habitación va desde 950 pesos por noche para una persona; las tarifas incluyen desayuno americano, que se sirve de 8 a 10:30 de la mañana.

Hotel Casa de Piedra

En la calle Carlos García No. 11 encontrarás esta opción de hospedaje, con tarifa desde 1,090 pesos por noche; está en el centro del Pueblo Mágico. Las instalaciones del Hotel Casa de Piedra en el pasado tuvo la tienda más importante de la zona y posteriormente uno de los principales beneficios de café; este hotel tiene todas las comodidades de la modernidad conservando un estilo rústico. Ingresa aquí para hacer reservaciones.

Finalmente, de los lugares para comer la deliciosa y tradicional gastronomía de Cuetzalan, te damos algunas sugerencias, aunque también te recomendamos saborear los tlacoyos que las señoras venden en la calle, con ese sazón único de las cocineras tradicionales.

Restaurante Las Bugambilias

  • Comida regional y mariscos
  • Zaragoza No. 12

El Zarzo

  • Pizzas
  • Morelos No. 3

Ticoteno

  • Alimentos cocinados por indígenas
  • Está a 10 kilómetros de Cuetzalan y a 100 metros de la zona arqueológica de Yohualichan