PUEBLO MÁGICO

El Pueblo Mágico entre montañas y nubes para disfrutar un paseo con tu pareja entre cascadas

Descubre Acaxochitlán, el rincón escondido de Hidalgo donde la naturaleza, las cascadas y el romanticismo se funden en un solo lugar inolvidable

Pueblo Mágico.El Pueblo Mágico en Hidalgo para disfrutar un paseo con tu parejaCréditos: Gobierno de México
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Si están en busca de un sitio tranquilo para alejarse del estrés, respirar profundamente y disfrutar de instantes únicos, Acaxochitlán es una excelente opción. Este encantador Pueblo Mágico de Hidalgo, rodeado por montañas y vegetación frondosa, parece un paisaje sacado de un sueño; calles envueltas en bruma, fragancia a pan calentito y trinos de aves acompañando el recorrido.

Ubicado a solo dos horas desde la capital mexicana, este rincón natural conserva un encanto especial. Su nombre, que se traduce como “sitio de cañaverales”, refleja su identidad, está al borde de la Sierra Otomí-Tepehua, una zona de clima templado, cielos nublados y una riqueza natural que cautiva a quienes lo descubren.

La travesía arranca en el corazón del pueblo, donde la iglesia principal, la Parroquia de la Asunción de María, se impone frente al zócalo. Alrededor, se aprecian viviendas de adobe, tejidos tradicionales y un mercado dominical que ofrece sabores auténticos. Sin embargo, su mayor tesoro se esconde en la naturaleza, las cascadas.

Los rincones más especiales de Acaxochitlán se encuentran junto al agua. La Cascada de la Gloria es de las más visitadas, aunque no la única. También están las de Chimalapa y el Salto de San Francisco, donde es posible sumergirse y capturar imágenes frente a caídas que alcanzan los 30 metros. El sonido del torrente y el entorno verde crean el ambiente ideal para compartir una caminata romántica.

Conectar con la naturaleza. Fuente: Archivo

Turismo y paisajes mágicos para disfrutar en pareja

Si lo que desean es una actividad relajada, pueden visitar las presas de Santa Ana Tzacuala, Los Reyes, Omiltemetl y El Tejocotal. Estos espacios naturales permiten pasear en lancha, montar a caballo o recorrer caminos en cuatrimoto, además de contar con jardines ideales para comer al aire libre. También es posible practicar kayak y contemplar cómo el sol se oculta sobre el agua.

Una alternativa encantadora es “Las Vueltas”, un recorrido de dos kilómetros rodeado de vegetación que, en tiempos pasados, funcionaba como una vía colonial. Para quienes quieren una experiencia distinta, el Sendero Mágico de los Duendes guarda más de un centenar de figuras ocultas entre pinos y robles, dentro de un parque ecológico que promueve la conservación.

Turismo y cultura. Fuente: Twitter @VisitMex

El recorrido no estaría completo sin una visita al Museo Arqueológico, donde se exhiben más de 800 objetos antiguos que relatan el pasado otomí del lugar. Y para finalizar con algo típico, nada mejor que saborear su tradicional barbacoa, acompañada de una bebida ancestral como el pulque o bien alguno de los destilados artesanales que se encuentran en los comercios de la zona.

Acaxochitlán es una opción ideal para disfrutar de una salida romántica que combine paisajes, tradiciones, pasado cultural y buena gastronomía. Un sitio donde cada espacio inspira a volver a sentir mariposas en el estómago.