Durante el verano hay ferias y celebraciones en México muy tradicionales; una de ellas es la que se lleva a cabo desde hace más de cinco décadas en honor a la tuna en el municipio de San Martín de las Pirámides en el Estado de México.
La Feria Internacional de la Tuna, que en el 2025 celebra la edición número 52, es una de las tradiciones más representativas de este municipio que comparte el nombramiento de Pueblo Mágico con San Juan Teotihuacán, y una oportunidad para conocer no solo los atractivos turísticos de este destino del noreste del Edomex, sino también su cultura y gastronomía.
Te podría interesar
Si te gusta saborear esta fruta que es originaria de nuestro país y a la que se le atribuye un gran valor nutritivo que aporta proteínas, vitaminas y minerales, y es muy recomendable para el consumo de personas con diabetes, te decimos cuándo será la feria en este lugar que está a una hora de la Ciudad de México.
¿Cuándo es la Feria de la Tuna en San Martín de las Pirámides?
Aparta la fecha, porque la edición 52 de la Feria Internacional de la Tuna será del 31 de julio al 3 de agosto en la Plaza Benito Juárez de San Martín de las Pirámides, para dar más difusión a esta jugosa fruta que es familia de las cactáceas y todos los productos que de ella se derivan.
Durante esa semana de feria, además de la venta y exhibición de las variedades de tuna que se cosechan en la región, habrá eventos culturales, artesanales, musicales, deportivos y gastronómicos para resaltar la cultura y tradiciones de este bonito municipio, que desde el 2015 es parte del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México.
No pierdas oportunidad de acudir a esta feria del Estado de México, en un municipio al que en 1560 se le denominó San Martín del Llano y que ahora está en la lista de los 12 Pueblos Mágicos mexiquenses, con atractivos como la Catedral Santuario del Divino Redentor, la Exhacienda de Cerro Gordo o la Iglesia Ecce Homo.
De acuerdo con una publicación del Gobierno de México, la tuna, de cáscara gruesa, espinas, jugosa, con pulpa abundante y semillas, es un alimento de gran valor nutritivo, pues aporta vitaminas, minerales y proteínas; se ha usado también como remedio natural para tratar enfermedades estomacales, resfriados y colesterol alto.
Atractivos de San Martín de las Pirámides
Si vas de la capital del país a la Feria de la Tuna en San Martín de las Pirámides, te harás alrededor de una hora de viaje en auto o en autobús por la autopista Pirámides - Texcoco; si puedes, da un recorrido por la mañana a la Zona Arqueológica de Teotihuacán y explora los atractivos de San Martín:
- Iglesia Ecce Homo
- Capilla de Santa María Palapa
- Museo de los Murales Teotihuacanos
- Catedral Santuario del Divino Redentor
- Club Campestre Teotihuacán
- Exhacienda Cerro Gordo
- Grutas en el Cerro Gordo
- Museo Manuel Gambio
- Parque nacional de Cerro Gordo
- Parroquia de San Martín, Obispo de Tours