¿Buscas un lugar fuera de lo común para tu próxima ESCAPADA? Entonces apunta este nombre: Parque Nacional Sierra de Órganos, un rincón increíble de Zacatecas que parece la escenografía para una película del viejo oeste. Ubicado a solo 30 kilómetros del Pueblo Mágico de Sombrerete, este parque natural tiene increíbles formaciones rocosas gigantes que se elevan hasta 60 metros con estructuras tan peculiares que algunas han sido bautizadas con nombres como La Corona o La Cabeza de Extraterrestre.
La entrada al parque ya te da la bienvenida con un paisaje que parece de otro planeta: columnas de piedra volcánica que se alzan en silencio entre árboles de pino, encinos y magueyes. Allí no se necesita mucha imaginación para ver figuras en las rocas, y eso es parte de la experiencia. Puedes pasar el día caminando entre ellas, hacer senderismo, descansar bajo su sombra y sentarte a observar cómo la luz del sol cambia el color de las piedras a lo largo del día.
Te podría interesar
Si eres de espíritu aventurero, puedes acampar bajo el cielo estrellado o quedarte en una de las siete cabañas rústicas, que están justo en la entrada del parque. Cada una tiene espacio para cuatro personas y cuesta alrededor de mil pesos por noche. Lo mejor es despertarte ahí y ver el amanecer mientras los rayos del sol atraviesan las formaciones rocosas.
Además del hospedaje, en el parque puedes contratar recorridos guiados. Hay dos tipos: uno con enfoque aventurero, por 450 pesos, y otro más relajado, por 350 pesos, en el que te explican curiosidades sobre el lugar. Los senderos están bien señalizados y varían en dificultad, así que tanto si eres novato como si ya tienes experiencia, encontrarás un camino para ti. No olvides llevar agua, calzado cómodo y protector solar.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Sombrerete?
¿No quieres dormir en el parque? No hay problema. Puedes quedarte en Sombrerete y hacer un viaje de ida y vuelta. Eso sí, si te alejas de la entrada del parque, lleva tus provisiones. Aunque los caminos están acondicionados con piedra volcánica, hay zonas empinadas que exigen buena condición física. El clima suele ser seco, así que estar bien preparado hará tu experiencia mucho más cómoda.
Y ya que estás en Sombrerete, no te vayas sin darte una vuelta por su centro histórico. Camina por la Avenida Hidalgo, visita la Iglesia de San Francisco, el Jardín Constitución y los antiguos portales coloniales. Hay muchísimos rincones llenos de historia, y hasta puedes tomarte una cerveza artesanal en alguno de sus bares o probar las tradicionales brujitas, unas empanadas rellenas que son famosas en la zona.
Para los amantes de la historia, también está el Museo Municipal Villa de Llerena, que recorre desde la época virreinal hasta la Revolución Mexicana. Y si te interesa el pasado prehispánico, puedes visitar la zona arqueológica de Altavista, un antiguo centro ceremonial y astronómico de la cultura Chalchihuites.
La Sierra de Órganos no solo es bella por sus piedras. También alberga una enorme diversidad de flora y fauna. Si tienes suerte (y mucha paciencia), podrías ver halcones, zorros, águilas, jabalíes e incluso algún puma. Recuerda no dejar basura y respetar el hábitat de todos los seres que viven ahí. A pesar de algunos daños causados por la actividad humana, gran parte del parque se mantiene casi intacta.
Este sitio forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En Zacatecas, otros lugares incluidos en este reconocimiento son:
- Capilla de San Nicolás Tolentino, antigua hacienda de San Nicolás de Quijas
- Pueblo de Pinos
- Templo de Nuestra Señora de los Ángeles, en Noria de Ángeles
- Templo de Nuestra Señora de los Dolores, en Villa González Ortega
- Antiguo colegio de Nuestra Señora de Guadalupe de Propaganda Fide
- Conjunto histórico de la ciudad de Sombrerete
- Templo de San Pantaleón Mártir, en Noria de San Pantaleón
- Sierra de Órganos
- Conjunto arquitectónico del pueblo de Chalchihuites
- Tramo del Camino Real entre Ojocaliente y Zacatecas
- Cueva de Ávalos
- Centro histórico de la ciudad de Zacatecas
- Santuario de Plateros