EXPLORA HIDALGO

El Pueblo Mágico de Hidalgo conocido como ‘Lugar de Luna’ con pinturas rupestres y humedales

Es uno de los nuevos Pueblos Mágicos de México, y entre sus atractivos hay una laguna, ríos, arquitectura colonial y fascinantes paisajes

Bonito Pueblo Mágico de HidalgoCréditos: hidalgo.travel
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

A menos de tres horas de la Ciudad de México está Metztitlán, uno de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo que recién obtuvo el nombramiento en el 2023 por la Sectur federal; es el lugar ideal para los amantes del ecoturismo y actividades al aire libre, como caminatas entre la sierra para admirar la flora y fauna local.

Si buscas un destino para una ESCAPADA de fin de semana lejos del ruido de la ciudad y la contaminación, este encantador Pueblo Mágico, cuyo nombre deriva del náhuatl y significa “Lugar de Luna”, conquistará tus sentidos ante esplendorosos paisajes panorámicos con ríos y la laguna de Metztitlán, considerado uno de los humedales más importantes.

La riqueza natural de Metztitlán se complementa con su variada fauna, pues aquí habitan más de 270 especies de aves, 33 de murciélagos y cinco de felinos, cuyo hábitat son la meseta, la sierra, la llanura y el cañón.

Actividades al aire libre/Foto:hidalgo.travel

Atractivos de Metztitlán, Pueblo Mágico de Hidalgo

Como ya mencionamos, Metztitlán está a menos de tres horas de la CDMX y a poco menos de dos horas de Pachuca, la capital de Hidalgo; los paisajes de este Pueblo Mágico -que se suma a los nueve que actualmente posee el estado- son una belleza natural que bien merecen hacer rutas de senderismo con la cámara fotográfica incluida. 

Uno de los atractivos que te dejará sin aliento es la Barranca de Metztitlán, declarada Reserva de la Biósfera en el año 2000; esta maravilla de la naturaleza tiene una profundidad de 400 metros, y sus impresionantes paredes rocosas te harán sentir fuera de este mundo, así como el río Amajac que corre por la barranca.

Para seguir explorando la belleza de este Pueblo Mágico de Hidalgo, encontrarás a tu paso algunas singulares especies de cactáceas como el garambullo, nopales, biznaga gigante, viejitos y órgano cimarrón; de forma asombrosa, conforme caminas hacia la parte alta encontrarás encinos, pinos, madroños y enebros. 

Otra característica que te gustará al conocer Metztitlán son las rocas con fósiles marinos y las pinturas rupestres que están en las cercanías de este bello Pueblo Mágico; sí, tendrás oportunidad de echar un vistazo al pasado al conocer restos de cerámica, urnas funerarias y otros vestigios de un antiguo señorío.

En tu visita a este bello lugar de Hidalgo no pierdas la oportunidad de conocer el Exconvento de los Santos Reyes, construido en 1539 y es uno de los monumentos más importantes del estado.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo es el clima en Metztitlán?

Muy cálido

  • ¿Qué comer si vas a Metztitlán?

Tamales de recaudo, la xalita verde (pipián), los tecoquitos (tortitas de papa con yerbabuena), esquites con pollo y pulque