ENAMÓRATE DE MÉXICO

Mundial FIFA 2026: Estos son los 5 Pueblos Mágicos de Oaxaca que promoverán a México

Descubre cómo el gran evento impulsará el turismo en Oaxaca con actividades culturales, rutas turísticas y más

Pueblos Mágicos de Oaxaca en el Mundial FIFA 2026Créditos: Pexels/ Hersom Alexander/ George Maher/ Ruben Ramirez
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Con la llegada del Mundial FIFA 2026, México se prepara para ser sede de la pasión futbolera. A través de una estrategia nacional que busca impulsar el turismo en todo el país, cinco Pueblos Mágicos de Oaxaca serán parte de las actividades promocionales del torneo. Con ello se busca mostrar la diversidad cultural, natural y gastronómica del estado a visitantes nacionales e internacionales que seguirán de cerca el evento deportivo más esperado del mundo.

Este impulso turístico no llega solo. Desde la federación se anunció que Oaxaca será modelo de cómo el Mundial puede beneficiar a comunidades más allá de las ciudades sede. Con alianzas como la del Tecnológico de Oaxaca, ahora será posible certificar guías turísticos a precios accesibles, y los prestadores de servicios podrán obtener el sello "Hecho en México". La expectativa es que la Copa del Mundo sea también un legado duradero para el turismo local.

El Mundial FIFA 2026 se celebrará del 11 de junio al 19 de julio con un nuevo formato que reunirá a 48 selecciones, 104 partidos y tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá. La venta de boletos comenzará en septiembre de 2025 a través de un sorteo en el sitio oficial de la FIFA, y solo quienes resulten seleccionados podrán comprar en un lapso de 15 minutos, con tarjeta VISA. Además de las entradas generales, habrá paquetes Hospitality con servicios exclusivos a precios más altos. Los boletos individuales para partidos específicos estarán disponibles después del sorteo oficial, previsto para diciembre.

Pueblos Mágicos de Oaxaca en el Mundial FIFA 2026

México será sede en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y como parte de la promoción turística rumbo al torneo, Oaxaca participa con sus Pueblos Mágicos que son: Capulálpam de Méndez, Mazunte, Huautla de Jiménez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla y Juquila, cada uno con una identidad propia

Capulálpam

Rodeado de cerros y envuelto en nubes, parece suspendido entre el cielo y la tierra. La comunidad zapoteca conserva un profundo respeto por la naturaleza y las tradiciones, visible en su arquitectura y estilo de vida. El Templo de San Mateo Discípulo, con sus retablos de madera y flores de lis, es una joya colonial que vale la pena recorrer.

Huautla de Jiménez

En la región mazateca, es tierra de cuevas profundas, chamanas legendarias y cafetales perfumados. Su historia mística te lleva a vivir una conexión espiritual con la tierra. El Sótano de San Agustín es una caverna monumental que guarda secretos del subsuelo, mientras que el Mirador Loma de Chapultepec regala vistas inolvidables sobre las montañas cubiertas de niebla.

Juquila

Esta localidad recibe millones de peregrinos cada año que llegan para agradecer o pedir favores a la Virgen de Juquila. Su imagen, pequeña pero poderosa, es símbolo de esperanza y protección. El Santuario es el corazón del pueblo, pero no hay que irse sin caminar por el Sendero de Fe, probar el pan recién hecho o conocer los paisajes que rodean a esta comunidad serrana.

Mazunte

En la costa oaxaqueña, este Pueblo Mágico tiene playas tranquilas y un fuerte compromiso ambiental. Cada año, cientos de tortugas marinas llegan a desovar en sus arenas bajo la luz de la luna. Rodeado de naturaleza, con opciones para practicar yoga, dormir en cabañas ecológicas o ver caer el sol desde una hamaca. 

San Pablo Villa de Mitla 

Es un pueblo con herencia zapoteca y tradición mezcalera. La zona arqueológica de Mitla guarda grecas y símbolos milenarios tallados en piedra que hablan del paso del tiempo. Junto a ella, la Iglesia de San Pablo Apóstol completa un paisaje donde lo sagrado antiguo y lo colonial conviven. Los telares de lanzadera y los mezcales artesanales son los protagonistas, sin duda.

San Pedro y San Pablo Teposcolula 

Ubicado en la región Mixteca de Oaxaca, este bonito destino resalta por su arquitectura virreinal y su importancia histórica como antiguo centro religioso y político. Su Exconvento de San Pedro y San Pablo, construido en el siglo XVI, es uno de los ejemplos más notables del arte dominico en México. Además de su patrimonio arquitectónico, el pueblo tiene un ambiente tranquilo, calles empedradas y una enorme tradición cultural. 

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles serán las ciudades sede del Mundial 2026 en México?

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las tres ciudades mexicanas que recibirán partidos del torneo.

  • ¿Qué fechas tendrá el Mundial FIFA 2026?

Se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

  • ¿Cuántos partidos se jugarán en México durante el Mundial?

México tendrá 13 partidos, distribuidos entre las tres sedes nacionales.