Cuando llega el momento de planear vacaciones cerca de la Ciudad de México, los Pueblos Mágicos siempre son nuestros cómplices. Ya sea para una ESCAPADA de fin de semana o unos días más largos, estos destinos son sinónimo de historia, gastronomía, arquitectura y paisajes preciosos. Si no quieres pasar horas en carretera, hay lugares muy especiales a menos de tres horas de distancia.
Le pedimos a una inteligencia artificial que seleccionara los cinco Pueblos Mágicos más cercanos a la CDMX, tomando uno por cada estado vecino: Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos. El punto fue elegir el que está más próximo dentro de cada estado, para que tengas varias rutas posibles para estas vacaciones.
Te podría interesar
Estos pueblos fueron elegidos no sólo por su cercanía, sino también porque tienen algo que los hace diferentes. Algunos están rodeados de montañas, otros conservan vestigios interesantísimos, y hay los que tienen una historia imperdible. En todos encontrarás comida deliciosa, artesanías únicas y espacios para descansar.
5 Pueblos Mágicos imperdibles cerca de CDMX
Si buscas un lugar especial para tu próxima salida sin alejarte demasiado de la capital del país, esta guía puede servirte de inspiración. Ya sea que viajes en auto, autobús o en tour organizado, aquí tienes cinco opciones pensadas para ti, una por estado vecino, con lo mejor que puedes ver y hacer en cada destino.
Tlayacapan, Morelos – a 1 hora de CDMX
Este pueblo rodeado de montañas tiene un aire místico. Allí encontrarás uno de los conventos más antiguos del país, el de San Juan Bautista, famoso por sus murales y por resguardar momias. Puedes recorrer sus calles en bici, descubrir capillas de barrio, visitar sus talleres de cerámica y disfrutar los bailes tradicionales.
Metepec, Estado de México – a 1 hora y 10 minutos de CDMX
Ubicado muy cerca de Toluca, Metepec tiene tradición artesanal y una increíble arquitectura colonial. Es famoso por los Árboles de la Vida, esculturas de barro llenas de detalles que han ganado premios a nivel internacional. Puedes visitar el Museo del Barro, recorrer el mercado artesanal, subir al Calvario para tener una vista panorámica o tomarte una foto junto a la Tlanchana, figura mítica del lugar.
Zempoala, Hidalgo – a 2 horas de CDMX
Zempoala tiene un ambiente de paz que se combina con su historia virreinal. Allí se encuentra el famoso Acueducto del Padre Tembleque, una obra hidráulica monumental del siglo XVI que es Patrimonio de la Humanidad. Puedes recorrer el exconvento de Todos los Santos, subir al turibús para conocer sus haciendas o probar un ximbote, un platillo típico envuelto en penca de maguey.
Huejotzingo, Puebla – a 2 horas de CDMX
Huejotzingo es conocido por su carnaval, uno de los más antiguos de América Latina, y por su producción de sidra. En él puedes visitar el Ex Convento de San Miguel Arcángel, una maravilla arquitectónica que forma parte de los conventos del Popocatépetl catalogados por la UNESCO. También puedes recorrer la Ruta del Chile en Nogada o visitar alguna de las fábricas de sidra que aún mantienen técnicas tradicionales.
Huamantla, Tlaxcala – a 2 horas y media de CDMX
Huamantla es sinónimo de fiesta, colores y tradición. Cada agosto, el pueblo se llena de tapetes de aserrín que cubren las calles durante “La noche que nadie duerme”, en honor a la Virgen de la Caridad. Además, el lugar tiene una fuerte tradición pulquera, con haciendas que puedes visitar. El resto del año, puedes recorrer su centro histórico, probar su mole de matuma o subir al volcán La Malinche.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué son los Pueblos Mágicos?
Son destinos reconocidos por su riqueza cultural, histórica y natural que tienen experiencias turísticas únicas.
- ¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en México?
Actualmente hay 177 Pueblos Mágicos distribuidos en diferentes estados del país.
- ¿Cuál es el objetivo del programa Pueblos Mágicos?
Impulsar el turismo y preservar las tradiciones, arquitectura y cultura de estos pueblos.