PUEBLO MÁGICO

Bosques, misticismo y calles empedradas: el Pueblo Mágico del Edomex que se detiene en el tiempo

Caminar por sus calles es viajar al pasado. Este rincón escondido del Edomex guarda secretos, leyendas y paisajes de ensueño que no puedes dejar pasar

Pueblo Mágico.Viaja a este bello destino en vacacionesCréditos: Edomex Turismo
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Recorrer Jilotepec se siente como hojear un diario antiguo impregnado de aroma a bosque y a pan casero caliente. Este Pueblo Mágico del Estado de México conserva intacta su herencia otomí, envuelta en la calma de la sierra y un ambiente que parece suspendido fuera del presente. Su zona principal, donde se encuentra la Plaza Manuel Ávila Camacho, es el punto ideal para comenzar un paseo sin prisas, dejando que cada paso revele sus secretos entre adoquines.

Las calles empedradas con aires coloniales transmiten una energía espiritual intensa. Cada espacio guarda un relato, ya sea contemplando el horizonte desde la cima de la Cruz de Doendó o entre las paredes del Templo de San Pedro y San Pablo. Este templo, erigido en el siglo XVI, continúa siendo el alma religiosa de Jilotepec, con su cruz esculpida en piedra y su decoración interior de estilo barroco que deslumbra a quien entra.

No obstante, el encanto del lugar no se limita a lo ancestral. Entre riscos y áreas arboladas se esconde una experiencia sensorial única. Las peñas de Dexcaní, situadas apenas a 4 kilómetros del corazón del pueblo, son un paraíso para quienes practican escalada. Con más de 170 vías disponibles para todos los niveles, este sitio ha posicionado a Jilotepec como uno de los destinos favoritos para los fanáticos del deporte extremo.

Y si prefieres el contacto sereno con el entorno, el Parque Las Sequoias es un sitio perfecto para pasar el día. Ofrece áreas verdes con árboles gigantes, espacios para el juego de los niños y una pequeña cafetería que permite descansar bajo las ramas. Aunque estas secuoyas aún son jóvenes, ya apuntan firmes hacia el cielo como símbolo de permanencia.

Un pueblo con historia, fe y tradición

La presencia otomí aún se siente en cada rincón de Jilotepec, no solo por su denominación, que se traduce como “el cerro de los jilotes”, sino por las tradiciones que conserva su población. Una de las celebraciones más peculiares es el Carnaval Xhita, en el que los varones se engalanan con pelajes de cerdo y astas, realizando una coreografía ritual para atraer abundancia en las cosechas.

También destaca el Santuario de la Virgen de la Piedrita, localizado en la comunidad de Canalejas. Esta edificación de estilo neogótico se alza sobre una elevación natural y resguarda una roca en la que aparece la figura de la Virgen de Guadalupe, convirtiéndose en un lugar de devoción para cientos de creyentes.

Por otra parte, Jilotepec fue parte del histórico Camino Real de Tierra Adentro. Por eso, conocer este destino también implica adentrarse en una ruta cargada de historia colonial, donde se entrelazan relatos, costumbres y símbolos del México antiguo.

Naturaleza, cultura y diversión en familia

Jilotepec no se olvida de los niños. Muy cerca de la zona central se encuentra el Bioparque Estrella, un sitio perfecto para disfrutar en familia. Este espacio natural de 300 hectáreas permite interactuar con jirafas, asistir a exhibiciones de aves, caminar por puentes elevados y pasear en lancha entre esculturas de dinosaurios. Todo esto se realiza con una visión centrada en el cuidado del entorno.

Para quienes prefieren mantenerse en movimiento, hay opciones como caminatas por la montaña, recorridos en bicicleta o lanzarse por las tirolesas. Ya sea una visita exprés o una experiencia de varios días, Jilotepec combina paisajes, tradiciones y emoción en un solo destino.

Lo que debes saber si quieres visitar Jilotepec

  • ¿Dónde está Jilotepec?

Al norte del Estado de México, casi en los límites con Hidalgo.

  • ¿Cómo llegar desde CDMX?

Por autopista México–Querétaro (57D) o Circuito Exterior Mexiquense. El viaje en auto toma entre 1 y 1.5 horas. También hay autobuses desde Terminal del Norte.

  • ¿Cuál es la mejor época para ir?

De octubre a mayo. En invierno, lleva abrigo: hace frío en la montaña.

  • ¿Qué no me puedo perder?

El Templo de San Pedro y San Pablo, Las Peñas de Dexcaní, el Parque Las Sequoias y el Santuario de la Virgen de la Piedrita.

  • ¿Hay actividades para niños?

Sí. El Bioparque Estrella es ideal para visitar en familia.