VIAJES DE NATURALEZA

El bonito Pueblo Mágico de Michoacán elegido por la mariposa Monarca

Rodeado de montañas y frondosos bosques, este encantador Pueblo Mágico tiene el clima y condiciones naturales que cada año las mariposas Monarca necesitan para continuar con su ciclo de vida

Visita los santuarios de mariposa Monarca en este Pueblo MágicoCréditos: visitmichoacan.com.mx/Sectur
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Michoacán tiene 10 Pueblos Mágicos, pero uno de ellos es el elegido por millones de mariposas Monarca que emigran cada año desde los bosques de Canadá y Estados Unidos; se trata de Angangueo, cuyo nombre significa “Pueblo entre montañas” o “dentro del bosque”.

Este fascinante lugar que en el 2012 se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México está enclavado en la Sierra Madre Oriental, y entre los meses de noviembre a marzo, el cielo azul se colorea de naranja con el aleteo de las bellas mariposas. 

Este pueblo se ubica en la región oeste de Michoacán y limita con el Estado de México, y será perfecto para incluirlo en los planes de las vacaciones de verano, pues además de los atractivos naturales, admirarás la estructura y arquitectura de un antiguo destino minero.

Atractivos del Pueblo Mágico Angangueo en Michoacán

Angangueo, el destino con bosques siempre verdes de encino y coníferas que son aptos para la supervivencia de la mariposa Monarca, además de ocupar parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y el Santuario El Rosario, tiene otros atractivos por conocer como el Templo de la Inmaculada Concepción (de estilo neogótico), cuya fiesta se celebra el 8 de diciembre.

El 28 de octubre es la fiesta patronal en honor a San Simón, por lo que también te gustará conocer la parroquia dedicada a este santo; otros imperdibles son el Túnel Turístico San Simón y la Casa Parker; un museo que te contará la historia de aquél Angangueo de pasado minero a través de fotografías y varios objetos relacionados con este oficio.

 

Una bonita tradición que se conserva en el Pueblo Mágico de Angangueo es la elaboración de coloridos tapetes de aserrín durante las fiestas religiosas de la Santa Cruz; cada 3 de mayo los habitantes de este sitio tapizan las calles principales del pueblo previo a una procesión. 

La palabra Angangueo, de origen purépecha, tiene varios significados: “Pueblo entre montañas”, “a la entrada de la cueva”, “cosa muy alta” o “dentro del bosque”; más allá del entorno con montañas y bosques, se disfruta mucho una caminata por las calles entre casas con techos de teja, iglesias y una pintoresca plaza principal. 

Preguntas frecuentes acerca de Angangueo

  • ¿Desde cuándo es Pueblo Mágico?

Fue nombrado en el año 2012

  • ¿A qué distancia está Angangueo de Morelia? 

A 152 kilómetros

  • ¿Cuánto tiempo se hace de Toluca a Angangueo? 

Alrededor de dos horas en auto