VACACIONES CON NIÑOS

Pueblos Mágicos bonitos y divertidos para ir de vacaciones con NIÑOS en verano, según la IA

Complacer a los más pequeños de la familia no es tarea sencilla, por ello te compartimos algunas propuestas de lindos Pueblos Mágicos que serán atractivos para ellos

Disfruta un viaje en familia este veranoCréditos: Pexels/Kampus Production/Ilustrativa
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Planear las vacaciones y elegir un destino de viaje no es tarea sencilla cuando hay niños en casa, ya que los gustos e intereses normalmente son muy distintos a los de los adultos; para que este verano todos “se diviertan como enanos” te compartimos algunas propuestas de Pueblos Mágicos que además bonitos son muy entretenidos.

Estas vacaciones en las que los niños tendrán varias semanas de descanso, además de buscar algún curso de verano, consiéntelos con un viaje para salir de la monotonía y de la ciudad. En México tenemos 177 Pueblos Mágicos, y para hacer más sencilla la elección hemos consultado con la Inteligencia Artificial para reducir la lista. 

Pueblos Mágicos de México para vacacionar con niños en verano

Las opciones son tan variadas como gustos y actividades por complacer y hacer; desde ecoturismo para que los pequeños aprendan más del medio ambiente, playas, zonas arqueológicas, gastronomía y cultura que incluye museos temáticos. 

Valle de Bravo en el Estado de México

La primera recomendación que nos da el Chat GPT para estas vacaciones de verano con niños es Valle de Bravo, uno de los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México. Refiere que es ideal para los pequeños pues hay actividades al aire libre; principalmente en la laguna donde pueden pasear en lancha y en los alrededores hacer senderismo o dar paseos a caballo. De noviembre a marzo es posible admirar las mariposas Monarca y también les sorprenderá conocer la cascada Velo de Novia. 

Mazunte en Oaxaca

Porque la playa es un destino que fascina a los niños, les gustará conocer Mazunte, considerada una de las playas más bonitas de las costas oaxaqueñas. Son playas tranquilas y el ambiente es muy relajado; aquí está el Centro Mexicano de la Tortuga para presenciar la liberación de pequeños quelonios.

Real del Monte en Hidalgo

Si vives en la Ciudad de México o la zona metropolitana te recomendamos Real del Monte en Hidalgo, les gustará aprender de la historia minera al recorrer túneles y minas que han sido adaptados para visitas turísticas con toda seguridad; su clima es fresco y aquí también está el Museo del Paste para que empiecen a ser unos pequeños viajeros foodies. 

Tepoztlán en Morelos

Para esos niños intrépidos que gustan explorar la naturaleza y zonas arqueológicas, disfrutarán mucho una visita a Tepoztlán, con exquisita gastronomía y los tradicionales helados que venden en el centro del Pueblo Mágico; es perfecto para compartir una caminata en familia para conocer el mercado y los talleres artesanales.

Tapalpa en Jalisco

El nombre de este Pueblo Mágico de Jalisco significa “Tierra de colores”; se localiza a 140 kilómetros de Guadalajara, la capital del estado. Es un pueblito pintoresco que emerge entre bosques de pino, encino y roble, además de bellas flores. Aquí los niños disfrutarán dar paseos a caballo, o si son más grandes en cuatrimoto; hay cascadas y también la zona conocida como “Las Piedrotas” con gigantescas rocas.

Bacalar en Quintana Roo

Otra alternativa costera es la Laguna de los Siete Colores en Bacalar, ya que varias zonas tienen poca profundidad, por lo que es segura e ideal para un viaje con niños para que naden tranquilamente, o incluso compartan un paseo en kayak; aquí pueden conocer cenotes y el Fuerte San Felipe con sus impresionantes cañones.

Tzintzuntzan en Michoacán

Este Pueblo Mágico de Michoacán es perfecto para aprender de la cultura Purépecha, ya que los niños pueden conocer y recorrer el Centro Ceremonial Las Yácatas y convivir con las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas que mantienen su lengua, así como la conocida danza de “Los Paloteros”; otra actividad imperdible es dar un paseo en lancha por el Lago de Pátzcuaro.

Preguntas frecuentes de los Pueblos Mágicos

  • ¿Quién otorga este nombramiento?

La Secretaría de Turismo federal (Sectur)

  • ¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en México?

En el 2025, 177 Pueblos Mágicos

  • ¿Cuál fue el primer Pueblo Mágico del país?

Huasca de Ocampo en Hidalgo, nombrado en el año 2001

  • ¿Qué estado tiene más Pueblos Mágicos? 

El Estado de México, Jalisco y Puebla encabezan la lista con 12 Pueblos Mágicos cada uno