Con la temporada de lluvias, uno de los obsequios que nos regala la naturaleza es el avistamiento de luciérnagas, y en Tepotzotlán, uno de los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México, es posible admirar este espectáculo durante una caminata nocturna entre el bosque y la sierra.
Este verano es la época en la que los escarabajos luminosos hacen uso de la bioluminiscencia para atraer a sus parejas durante el cortejo, y es de ahí que surge el tour “Luciérnagas Enamoradas” para recorrer la sierra de Tepotzotlán, que desde el año 2002 es parte del programa Pueblos Mágicos de la Sectur federal.
Te podría interesar
A través de un recorrido nocturno con guías locales y grupos reducidos para minimizar el impacto ambiental a los bosques de Tepotzotlán, puedes apreciar este milagro y espectáculo de la naturaleza sin viajar tantas horas lejos de la CDMX, ya que este Pueblo Mágico está a hora y media de la capital del país.
Así es la ruta Luciérnagas Enamoradas en Tepotzotlán, en el Estado de México
Para hacer los recorridos por la sierra y bosques del Pueblo Mágico de Tepotzotlán, contacta a Paseos Turísticos Tour Operador al número de Whatsapp 55 54 94 39 65; esta actividad está disponible de miércoles a sábado e inicia a las 5:30 de la tarde y finaliza a las 11 de la noche. El recorrido incluye:
- Transporte viaje redondo saliendo del centro de Tepotzotlán
- Taller “Los misterios de la luciérnaga”
- Caminata en el bosque
- Guías
- Cena
El precio es de 680 pesos por persona (si llevas niños, a partir de los 5 años de edad pagan la misma cantidad); una vez que reserves tu lugar para la Ruta de Luciérnagas Enamoradas en Tepotzotlán, te sugerimos estar unos 15 minutos antes de la salida, es decir, a las 5:15 de la tarde.
Aunque es al aire libre, para este recorrido no se permite llevar mascotas pues es primordial el cuidado al medio ambiente y hábitat de las luciérnagas y el resto de la fauna local. No olvides usar calzado adecuado para senderismo y resistente al agua; lleva impermeable y ropa abrigadora.
Durante este recorrido y las actividades incluidas, participan pobladores de las comunidades de Tepotzotlán; por ejemplo cocineros tradicionales, guías comunitarios, productores y hay hospedaje disponible en el Pueblo Mágico para que al día siguiente continúes conociendo las maravillas de Tepotzotlán, como el Museo Nacional del Virreinato, Arcos de Sitio, la iglesia y el exconvento de San Francisco Javier, la Plaza de las Artesanías y la Plaza de la Cruz.
Preguntas frecuentes acerca de TEPOTZOTLÁN
- ¿Cuánto tiempo es de la CDMX a Tepotzotlán?
Dependiendo las condiciones del tráfico y el clima, Tepotzotlán está a una hora u hora y media de la capital del país
- ¿Qué hacer un fin de semana en Tepotzotlán?
Además de hacer la ruta de avistamiento de luciérnagas este mes, conoce Arcos de Sitio, come en el mercado municipal, conoce la Cañada de Cisneros, visita el Museo Nacional del Virreinato, la iglesia y el exconvento de San Francisco Javier, la iglesia de San Pedro Apóstol y camina por la Plaza de la Cruz