DESTINOS DE AVENTURA

¿Cuál es el Pueblo Mágico más GRANDE de SLP, según la IA?

¿Conoces los seis Pueblos Mágicos de San Luis Potosí? Te decimos cuál de ellos es el de mayor extensión y con más atractivos para conocer este verano

Recorre el Pueblo Mágico más extenso de SLPCréditos: Pexels/Alx Gomez
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Para los viajeros que aman los destinos llenos de aventura, con actividades al aire libre y una conexión mística y ancestral con pueblos originarios, San Luis Potosí ofrece un abanico de opciones principalmente en sus seis Pueblos Mágicos: Aquismón, Santa María del Río, Xilitla, Real de Catorce, Tierra Nueva y Ciudad del Maíz.

Cada uno de esos sitios tiene identidad propia; de acuerdo a sus tradiciones, cultura, atractivos arquitectónicos y naturales, artesanía y gastronomía. Ubicado en la región centro norte de la República Mexicana, San Luis Potosí tiene una extensión territorial de 61,165 kilómetros cuadrados, lo que lo coloca en el lugar número 15 a nivel nacional al tener lo equivalente al 3.12 por ciento de la superficie total del país.

Este es el Pueblo Mágico más grande de San Luis Potosí 

Si este verano quieres recorrer el Pueblo Mágico más grande que hay en San Luis Potosí, empieza a empacar e incluye botas y ropa para senderismo, ya que seguramente disfrutarás mucho de extensas caminatas en la sierra y el desierto de Real de Catorce.

Sí, de acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), la extensión de Real de Catorce es de 1,866 kilómetros cuadrados, por lo que es el Pueblo Mágico más grande del estado.

Real de Catorce, que también fue el primer Pueblo Mágico de San Luis Potosí al recibir dicho nombramiento por la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno del México en el año 2001, está a 239 kilómetros de la capital potosina. 

Este mágico destino de San Luis Potosí tuvo su esplendor minero en 1778 a la par de Zacatecas y Guanajuato con la extracción de plata; además de la cultura minera, en Real de Catorce otro “rostro” importante es la cultura Huichol o Wixárica que conserva el misticismo.

Entre los atractivos que puedes conocer a lo largo de los 1,866 kilómetros cuadrados que conforman a Real de Catorce, está el Túnel de Ogarrio, la parroquia de la Purísima Concepción, la antigua Casa de Moneda y el Museo Parroquial Padre José Robledo. 

Atrévete a descubrir por qué se dice que Real de Catorce es un pueblo tallado en roca, que podrás recorrer en un “Willy” (camioneta 4x4) mientras exploras lo que parece un set de cine de un pueblo fantasma con diversas leyendas.

Preguntas frecuentes 

  • ¿Qué es lo más famoso de Real de Catorce?

El túnel de Ogarrio y la cultura Huichol

  • ¿Cuál es la mejor temporada para visitar Real de Catorce?

Entre noviembre y marzo, que el clima es más fresco

  • ¿Cuánto cobran por entrar a Real de Catorce?

De acuerdo con Tripadvisor, para ingresar por el Túnel de Ogarrio cobran 25 pesos